Transportadores aseguran que ´están cerca´ de un nuevo paro
Los transportadores han manifestado su malestar con el Gobierno por puntos como el precio de los combustibles. ´El Gobierno ha incumplido gravemente´, sostienen.
La Asamblea Nacional del Transporte es uno de los gremios que, durante las últimas semanas, ha manifestado incumplimientos por parte del Gobierno en lo pactado el 6 de septiembre. El precio de los combustibles es uno de los puntos que sitúan el malestar.
“El Gobierno ha incumplido gravemente (…) No se ha convocado a la mesa técnica para revisar la política del precio de los combustibles acordada el año pasado. El Ministerio de Transporte ha ignorado nuestras observaciones sobre los cambios estructurales a la regulación de relaciones económicas y no se ha implementado un Sistema de Costos Eficientes (Sicetac) acorde con la realidad de las bases” camioneras, dijo Alejandro Quiroga, presidente ejecutivo de la ANT.
´La posibilidad de un nuevo paro es alta y está cerca si el Gobierno nacional sigue incumpliendo. La falta de avance en los puntos críticos y las promesas vacías han generado una profunda desilusión y frustración en el sector. Los transportadores están dispuestos a un cese total de actividades si no se cumplen las demandas jutas y necesarias”, continuó.
Quiroga añadió que, desde el Ejecutivo, se congelaron unilateralmente los programas de modernización vehicular con afectación sobre cientos de transportadores. Respecto a las recientes alzas tanto al ACPM como a los peajes, las consideró como una “muestra más del incumplimiento” .
Esto, en alusión al numeral 3 del acta firmada en septiembre que suspendía las alzas al diésel hasta no lograr “transformaciones estructurales en las relaciones económicas en el transporte de carga, y en la modalidad de servicio especial y de pasajeros”.
En la jornada anterior, el Ministerio de Transporte anunció que pedirá tanto a la Defensoría del Pueblo como a la Procuraduría verificar el cumplimiento de los acuerdos con los camioneros. Según la entidad, se agregará la comunicación de un sector que eleva inconformidades.
En las últimas horas se desarrolló una mesa técnica virtual que, tras unas seis horas, incluyó el balance desde esa oficina gubernamental y las inquietudes de las bases camioneras. Entre los puntos abordados está la actualización de tipologías vehiculares y cargas, salarios y otras condiciones laborales, además de los manifiestos de carga con validez solamente si cumplen los valores fijados en el Sicetac.
Inicialmente, los transportadores de carga expusieron sus inconformidades frente a los recientes incrementos que se han dado en cuanto a precios de combustibles y también en los peajes del país.
Según los mismos, allí hay un incumplimiento debido a que se suponía que no se haría ningún nuevo incremento en los precios de los combustibles sin que antes fuera concertado y se diera cumplimiento a la mayoría de los acuerdos alcanzados en el paro.
La otra gran inconformidad de los camioneros se encontró frente a las recientes modificaciones y cambios que el Ministerio de Transporte viene implementando en el Sistema de Información de Costos Eficientes (SiceTAC), donde consideran que en vez de beneficiar la labor camionera, se están generando afectaciones que terminarán impactando la economía y la logística de los transportadores.
Ante el escenario, luego de más de 7 horas de reunión virtual, quien se pronunció fue la titular de la cartera de Transporte, María Constanza García, la cual convocó a los firmantes de los acuerdos logrados en el paro camionero de finales de 2024 para que en una nueva reunión se atiendan las inconformidades con el SiceTAC.
La ministra dijo “mesa de trabajo conmigo para mirar SiceTAC con la evidencia, con los números, con los soportes que me permitan entonces contrastar que ustedes (camioneros) públicamente están mencionando; mesa de trabajo para que se termine de sacar el SiceTAC de camiones 3,5 a 7,5 (toneladas); observaciones a la segunda versión del decreto de carga que creo lo amerita por la trascendencia que se está tomando ahí entendiendo que nada está escrito en piedra, que si un tema ha cambiado en los últimos años es en el transporte de carga”.
La ministra Constanza, también anunció que pedirá a la Procuraduría General de la Nación que realice una intervención y valoración sobre el trabajo que desde la cartera de Transporte se viene realizando para dar cumplimiento a los diferentes acuerdos alcanzados con los transportadores de carga tras el más reciente paro.
Los diferentes voceros de las bases camioneras, se mantuvieron firmes en sus posturas y varios de ellos, aunque se mostraron abiertos al diálogo, pidieron que se den soluciones verdaderas a sus problemáticas donde se incluyan sus aportes y comentarios, todo esto con el fin de evitar que se presente una nueva protesta desde ese sector.