Diario del Cesar
Defiende la región

ACPM del país es barato en la región, pero se debe contrastar con poder adquisitivo: Fedetranscarga

8

Como es tradición, cada enero los ciudadanos que cuentan con vehículos particulares o que hacen parte del gremio de transporte evidencian el aumento de los precios de los combustibles. Este incremento se debe a que la ley indica que debe ocurrir la modificación de las tarifas del ACPM, poliductos y los biocombustibles. Así las cosas, el bolsillo de los colombianos se ve directamente afectado.

Ante el cambio de las tarifas para este 2025, el Ministerio de Hacienda se pronunció y dejó claro que el incremento no corresponde a una medida del Gobierno Nacional, porque es algo que ocurre por ley.

En ese orden de ideas, antes de finalizar el 2024, el Gobierno Nacional reveló junto a los ministerios de Hacienda y el de Minas que desde el primero de enero el precio del ACPM aumenta $169. Además, el precio de venta al público de la gasolina quedará en $91. Mientras tanto, el biodiesel aumenta del 8% al 10%, un hecho relevante, pues durante los últimos meses se presentó una disminución transitoria. No obstante, recordemos que los valores en cada ciudad varían

Pese a lo anterior, el Gobierno mencionó que para mitigar de forma parcial el impacto los cambios en las tarifas sobre el consumidor final, se disminuirá el Ingreso al Productor del Combustible Fósil en unos $179 a $5.347. Por lo que el actual mandato subirá el nivel del subsidio del ACPM. Esto significará un costo fiscal de $387 mil millones de pesos.

Asimismo, el Gobierno Nacional y los ministerios de Hacienda y de Minas destacaron que los precios fijados en los combustibles son menores frente a los que tienen otros países.

/CaracolRadio