El sector reportó un incremento del 19,6 % en comparación con el año anterior, según datos de Andemos y el RUNT.
El mercado de motocicletas en Colombia cerró 2024 con cifras históricas, consolidándose como uno de los más activos dentro de la industria automotriz.
De acuerdo con el informe de Andemos basado en información del RUNT, se registraron 833.178 motocicletas nuevas en el país, superando en un 19,6 % las 696.360 unidades vendidas en 2023.
En general, las ventas mantuvieron una tendencia positiva, excepto en marzo, cuando se observó una caída del 10,7 %. Diciembre destacó como el mejor mes, con un crecimiento del 41,1 % en comparación con el mismo periodo de 2023, al pasar de 62.308 a 87.940 motocicletas comercializadas.
El crecimiento del sector se debe a factores como la recuperación económica tras la pandemia, la búsqueda de transporte más accesible y eficiente, y el interés por las motocicletas como solución para el tránsito en ciudades principales.
En cuanto al costo del SOAT 2025 para motocicletas, los precios oscilan entre 243.000 y 367.800 pesos, una medida bien recibida por los conductores. Además, la Superintendencia Financiera estableció tarifas con una reducción de hasta el 8,68 % para una parte significativa del parque automotor.
Desde el 1 de enero de 2024, entraron en vigor las nuevas tarifas del SOAT, que cubren accidentes de tránsito y que el último año se emitió para 9,9 millones de vehículos en el país.
Guillermo Sinisterra, director de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Superintendencia Financiera, explicó que 14 categorías de vehículos tienen un subsidio del 50 % en el costo del SOAT. Estas categorías, que representan el 48 % del parque automotor, incluyen ciclomotores, motocicletas de menos de 100 cc y de 100 a 200 cc, motocarros, taxis y transporte público urbano e intermunicipal, entre otros. Sin embargo, para estos vehículos, el costo del seguro aumentará aproximadamente un 5,8 %, según lo establecido por decreto.