Diario del Cesar
Defiende la región

Procuraduría exige transparencia y hace requerimiento al MinSalud

21

La procuradora delegada en asuntos de salud, Diana Ojeda, envió un oficio al ministro salud Guillermo Alfonso Jaramillo, en el que pide información sobre el procedimiento que está adelantando su cartera para fijar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en 2025.

Según la procuradora Ojeda, se trata de determinar “un cálculo suficiente de la UPC que atienda los estudios de los diferentes expertos en la materia y permita superar esta grave situación” refiriéndose a la crisis de salud que atraviesa el sector actualmente.

“Se le insta a cumplir con la normatividad vigente que resuelva la difícil situación que enfrenta el sistema y una de estas soluciones es determinar un cálculo suficiente de la UPC que atienda los estudios de los diferentes expertos en la materia y permita superar esta grave situación”.

La procuradora es enfática en su oficio en decirle al ministerio que entregue los documentos o conceptos que incluyan: “los análisis y recomendaciones del grupo técnico dirigidos a la Comisión Asesora de Beneficios, Costos y Tarifas y Condiciones de Operación del Aseguramiento en Salud, relacionados con el cálculo de la UPC para el año 2025″.

Según destacó el documento, la Procuraduría expresó su preocupación por conseguir un valor suficiente para atender las necesidades de los colombianos y colombianas y no agravar la crisis actual del sistema.

“Este debe incorporar elementos actuariales ajustados a los cambios demográficos y epidemiológicos, utilizando datos representativos reportados por todas las EPS, además de incorporar correctamente ajustes por inflación y frecuencia”, declaró la Procuraduría en un comunicado.

En ese sentido, el ente de control pidió al Ministerio entregar la documentación y los nombres de funcionarios que conforman y participan en las sesiones en donde se están concertando el valor de la UPC, esto con el fin de garantizar la transparencia de los procesos.

“Las medidas adoptadas por el Ministerio a su cargo han venido generando una crisis financiera y humanitaria que afectan la garantía de los derechos fundamentales a la salud de los Colombianos, motivo por el cual, se le insta a cumplir por la normatividad vigente que resuelva la difícil situación que enfrenta el sistema y una de estas soluciones es determinar un cálculo suficiente de la UPC que atienda las estudios de los diferentes expertos en la materia y permita superar esta grave situación”, concluyó la Procuraduría./Colprensa