Diario del Cesar
Defiende la región

Iniciativa de la ONU transforma la vida de las mujeres migrantes en Colombia

15

En el marco del Día Internacional del Migrante la ONU Mujeres destacó los avances logrados por el proyecto «Más allá de las banderas somos mujeres», iniciativa que ha impactado a más de 2,000 personas, fortaleciendo comunidades y promoviendo derechos en territorios estratégicos.

Según destacó la organización, estas iniciativas destacan la importancia del liderazgo femenino para la integración social, la prevención de violencias de género y el desarrollo sostenible en contextos migratorios y de acogida.

El proyecto que ha sido implementado por ONU Mujeres gracias a la financiación de la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM) ha logrado concretar distintas redes de liderazgo, ejemplo de ello es el caso de la Red Caribe de Mujeres Colombo-venezolanas en la costa caribe y la Red Guaguachama en Nariño.

La ONU Mujeres, destaca el caso de Lucy Mercado lideresa de la comunidad de acogida en Maicao (La Guajira), representa uno de los casos más inspiradores de empoderamiento. Su trabajo se ha centrado en reconocer los desafíos que enfrentan niños y niñas migrantes en las instituciones educativas colombianas.

Mercado se integró en 2023 en la Red Caribe de Mujeres Colombo-venezolanas de Maicao, y tras capacitarse en derechos de las mujeres migrantes, prevención de violencia de género y comunicación estratégica presentó su proyecto «Tejiendo Conexiones: sexualidad, género y cultura» a la convocatoria «Igualitarias» de la Embajada de Francia en Colombia, siendo una de las 10 organizaciones sociales seleccionadas a nivel nacional.

Su iniciativa busca capacitar a adolescentes migrantes, de comunidades de acogida y wayuu entre 14 y 18 años en tres instituciones educativas de Maicao. El objetivo es promover la identificación de violencia de género, conocer las rutas de acción, fomentar el empoderamiento femenino y desarrollar masculinidades corresponsables.

Por otro lado, el proyecto «Más allá de las banderas somos mujeres» también ha potenciado el trabajo de organizaciones como Mujeres Empoderadas del Golfo (MEGO) en Barranquilla. liderada por Génesis Carillo Aguirre, migrante venezolana. Fundada en 2023, MEGO busca visibilizar los derechos de las mujeres y derribar estereotipos frente a las personas migrantes.

MEGO con su proyecto Festival de la confianza: tejiendo tradiciones, uniendo lazos” fue seleccionado por la Alcaldía de Barranquilla en una convocatoria abierta para apoyar iniciativas para la cohesión e integración social, logrando impactar a más de 100 personas en barrios como Pradera, Olivos 1, Ángeles y El Golfo.

Estas iniciativas reflejan el poder del liderazgo que las mujeres migrantes y de comunidades de acogida están desarrollando en Colombia y el mundo gracias al apoyo de diferentes organizaciones como PRM y ONU Mujeres.

 

/Colprensa