Diario del Cesar
Defiende la región

Migrantes venezolanos enfrentan crisis laboral en Colombia: solo el 17% tiene empleo

20

Un análisis de la Universidad Javeriana da cuenta que solo el 17 % de los migrantes de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene un empleo formal. La brecha entre mujeres y hombres también es evidente con el 60 % de ocupación en el género masculino, frente a un 40 %.

Este miércoles, en el marco de Día Mundial del Migrante, también resalta el nivel académico, pues el 45 % de quienes están vinculados formalmente llegó a la educación secundaria y el 12 % terminó la universidad. Sin embargo, la formación técnica y tecnológica es baja con el 7 %.

«El 88 % de los migrantes (en Colombia) son venezolanos (más de 2.8 millones); el segundo grupo poblacional es de ecuatorianos, seguido por peruanos y menos del 1 % son estadounidenses, entre otros», dijo a RCN Radio Juliana Morad, directora del Observatorio de Derecho Laboral de la Javeriana.

Entre tanto, la vulnerabilidad en el mercado laboral de ciudadanos del vecino país es notoria, con la tasa de desempleo que afecta a 108.000 de ellos, agudizada con el grado de informalidad. De ese número, más del 65 % está compuesto por mujeres. Entre los migrantes sin empleo, el 44 % terminó el bachillerato y el 12 % llegó a la formación universitaria.

En esa línea, proyectos como ‘Más allá de las fronteras’, impulsado por la ONG World Vision, buscan capacitar a esta población en temas como protección a la niñez y derechos internacionales. Este programa ha impactado a 1.464 personas, de las cuales el 61 % son participantes del vecino país.

Según esa organización, esa iniciativa ha vinculado a cerca de 300 personas en actividades de ahorro e inversión, emprendimiento, medios de vida y empleo digno. Esto con el propósito de potenciar las capacidades de la población que, por alguna razón, se ha visto en la necesidad de abandonar su país.

 

/LaFM