Van 77 quemados con pólvora
En el Caribe colombiano ocho han resultado lesionados.
Dolorosamente la tragedia se repite año tras año por la irresponsabilidad de los adultos en el uso de la pólvora durante las fiestas decembrinas.
Un informe del Ministerio de Salud y Protección Social, y del Instituto Nacional de Salud, INS, detalla que en lo corrido de este mes de diciembre, van 77 quemados con pólvora durante la actual temporada decembrina.
Las autoridades de salud realizan este seguimiento a lo largo de todo diciembre y durante los primeros días de enero debido al incremento de quemaduras por pólvora ocasionada por las fiestas de la temporada.
De acuerdo con la información del INS, existe una variación del 1.3% en comparación con el mismo lapso del año pasado, cuando se reportaron 76 casos.
En cuanto a los fallecidos por quemaduras ocasionadas por pirotecnia, las autoridades colombianas aseguran que aún no se reportan incidentes. Esto significa una reducción en comparación del año pasado cuando se registraron dos decesos.
Del total de heridos, al menos 29 son menores de 18 años, de acuerdo con el reporte de las autoridades. Esto representa una variación del 3.6% si se compara con los 28 casos registrados el año anterior.
El reporte de las autoridades de salud también precisa cuáles son las zonas rojas en materia, es decir, aquellos departamentos que acumulan la mayor cantidad de quemaduras ocasionadas con pólvora durante esta temporada decembrina a lo largo del país.
LAS REGIONES
Actualmente, la mayoría de los casos se concentran en el departamento de Antioquia, el cual suma un total de 28 incidentes hasta el corte de este 5 de diciembre. En el mismo lapso del año pasado, esta región había registrado 19 casos, lo que significa una variación del 47.4 %.
La segunda región con más quemados de la temporada decembrina es Cali, el cual suma 5 casos, seguido de Cauca, con al menos 5 incidentes.
Aquí está la lista completa de los 10 departamentos con casos de quemados por pirotecnia durante este fin de año:
Antioquia, con 28 casos, Cali, con 5 quemados, Cauca, con 5 incidentes, Córdoba, con 5 casos, Norte de Santander, con 5 heridos, Caldas, con 4 lesionados, Bogotá, D.C., con 3 lesionados, Cesar, con 3 quemados, Quindio, con 3 heridos y Tolima, con 3 incidentes.
En virtud de lo anterior y en la búsqueda de bajar esa cifra se expidió una circular que establece las directrices para la vigilancia intensificada, prevención y atención de lesiones ocasionadas por pólvora pirotécnica e intoxicación por fósforo blanco, durante las fiestas de Navidad y Fin de Año.
LA PREVENCIÓN
En Colombia, las celebraciones de fin de año y las festividades de enero suelen estar marcadas por un aumento en las lesiones causadas por el uso de pólvora pirotécnica, que se producen durante su manipulación, transporte, almacenamiento, fabricación, comercialización y uso de productos.
RECOMENDACIONES
El esfuerzo conjunto es del Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo, quienes sumaron sus esfuerzos para evitar que siga creciendo el número de persona quemadas con pólvora, especialmente niños, niñas y jóvenes.
Entre las recomendaciones figuran:
1.-No manipule pólvora, esta solo debe ser manipulada por personal experto, en espacios que permitan su correcto manejo. En ningún escenario debe ser manipulada por menores de edad o personas en estado de embriaguez.
2.-No permita que los niños jueguen con pólvora o la tengan a su alcance, ya que puede ser ingerida por accidente o sufrir quemaduras con ella.
3.-En el caso de asistir a un evento que involucre fuegos artificiales o juegos pirotécnicos debe mantenerse a varios metros del lugar de la manipulación de la pólvora, así como seguir todas las indicaciones de seguridad.
4.-No almacene o guarde en su lugar de vivienda pólvora.
5.-Dialogue con su familia, principalmente niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de pólvora; así como del peligro de estar cerca de personas que manipulan estos artefactos.
En caso de que usted o alguna persona cercana sufra una quemadura o intoxicación por pólvora, no se automedique, es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir la atención adecuada que evite las secuelas que generan estos accidentes.