Diario del Cesar
Defiende la región

Jóvenes llegan al congreso para realizar servicio social por la paz

10

Este lunes llegarán al Congreso de la República más de 200 jóvenes de diversas regiones del país para participar en el encuentro “¿Cómo va y qué falta para que el Servicio Social para la Paz sea una realidad?”, el cual tiene como objetivo crear un espacio para que las y los jóvenes expresen sus perspectivas sobre la implementación de este nuevo instrumento de construcción de paz.

El senador Iván Cepeda, autor de la iniciativa, destacó que la reciente reglamentación del Servicio Social para la Paz representa una noticia positiva al señalar que los jóvenes ahora podrán elegir contribuir a la construcción de paz en sus territorios y comunidades, sin la obligación de prestar el servicio militar.

“Tras más de una década de trabajo, junto a distintos congresistas y organizaciones, y luego de haber presentado seis iniciativas legislativas, finalmente los jóvenes tendrán la posibilidad de poner su talento y energía al servicio de la paz, dando un paso crucial hacia el fin de la violencia y la guerra en Colombia», aseguró.

Según quedó reglamentado por la Ley 2272 de 2022 y del Decreto 1079 de 2024, se ofrece a los jóvenes de 18 a 24 años una alternativa al servicio militar obligatorio, permitiéndoles, además, ser protagonistas activos en la construcción de paz y contribuir al fin del conflicto armado y la violencia en Colombia.

Esta nueva herramienta se fundamenta través de 11 modalidades de servicio, que incluyen actividades como la alfabetización digital en zonas rurales, la protección del medio ambiente, el trabajo con víctimas del conflicto armado, y la promoción de la cultura de paz.

El servicio social, que será certificado como equivalente al servicio militar por el Ministerio de Defensa Nacional y como experiencia para primer empleo por el Departamento Administrativo de la Función Pública, también ofrecerá beneficios adicionales como una remuneración económica, así como descuentos en programas académicos y acceso a formación técnica en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

El Gobierno Nacional señaló que el programa comenzará a implementarse de manera gradual a partir de 2025.

El encuentro contará con la participación del senador Iván Cepeda y las organizaciones Justapaz, Viva la Ciudadanía, Fundación VozEs, y el Olof Palme International Center, que han impulsado la discusión sobre este nuevo mecanismo y acompañan a los jóvenes en su proceso de formación y participación en la construcción de paz en Colombia.

BOGOTÁ, (Colprensa).