Diario del Cesar
Defiende la región

´Nos están chuzando´: Magistrados

27

La  Corte Constitucional confirmó que efectivamente denunciaron ante la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, las presuntas interceptaciones telefónicas en contra magistrados lo mismo que perfilamientos hacia ellos y sus familiares. No lo dijeron pero todo apunta a maniobras criminales que se vienen haciendo desde la Agencia Naciopal de Inteligencia que controla el Gobierno, tal cual como lo denunció en el Congreso el senador David Luna durante un debate de control político a Carlos Ramón González, íntimo del presidente de la República, Gustavo Petro.

Según se pudo conocer, desde la Sala Plena invitaron el miércoles pasado a la fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón para poner de presente tal situación.

Teniendo en cuenta esta denuncia dada a conocer al ente investigador, será la Fiscalía General de la Nación la institución encargada de la investigación y el esclarecimiento de estos hechos.

Sin embargo, muchos teme celeridad y conclusiones por parte del ente investigador.

Estas presuntas interceptaciones se empezaron a conocer luego del mensaje de un magistrado de la Alta Corte, quien advertía sobre las interceptaciones ilegales a su teléfono celular.

A través de un mensaje en WhatsApp, el magistrado informó a varios de sus contactos que “Me permito informar que este teléfono y este chat han sido intervenidos ilegalmente por los órganos de inteligencia del Estado”, según lo dio a conocer Caracol Radio.

El magistrado  que está denunciando las “chuzadas” es el doctor Jorge Enrique Ibáñez, miembro de  la Corte Constitucional cuyo tribunal confirmó el viernes 21 de junio por medio de un breve comunicado que la denuncia es cierta, y que la investigación ya se encuentra en manos de la Fiscalía.

EL MAGISTRADO DENUNCIANTE

De otro lado, hay enorme preocupación por la denuncia, que ya está en manos de la Fiscalía, sobre presuntas chuzadas a magistrados de la Corte Constitucional. Una de las ellas surge a partir del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, quien denuncia cómo él y su esposa están siendo víctimas de una persecución por parte de organismos de inteligencia estatal.

Según una carta revelada por la Revista Semana, Ibáñez Najar, le cuenta al presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes: “Desde hace varios meses, mis comunicaciones, especialmente mi teléfono celular, han sido intervenidos y con base en información que he podido recaudar de varias fuentes, he llegado a la conclusión que lamentablemente ello obedece a operaciones de órganos de inteligencia oficial que se realizan sin autorización judicial y por fuera de los marcos jurídicos”. La carta fue entregada a la Fiscalía.

El magistrado agregó que ha verificado que también habrían sido ‘chuzados’ los magistrados auxiliares que trabajan en su despacho. “Es una situación absolutamente irregular y arbitraria de la cual somos víctimas (…) y no descarto que esa misma actuación se pueda estar dando en relación con otros magistrados de la Corte Constitucional”.

El doctor  Ibáñez agregó que hace aproximadamente dos meses, funcionarios de monitoreo y analítica “adscritos a la Secretaría de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República” han hecho “seguimientos con fines de perfilamiento” a su esposa.

REUNIÓN SECRETA

En la Sala Plena de la Corte hubo una reunión a la que asistió el coronel Juan Pablo Cubides Salazar, el jefe de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (Dipro) de la Policía.

Junto a él estuvieron los magistrados Jorge Enrique Ibáñez como vicepresidente de la Corte Constitucional; Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Milton Cháves, presidente del Consejo de Estado; Jorge Enrique Vallejo, vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, y Mauricio Rodríguez Tamayo, vicepresidente de la Comisión de Disciplina Judicial.

Allí estuvo reunida la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial reunida en la Corte Constitucional para hablar de seguridad a magistrados.

Quien tomó la palabra fue el magistrado Jorge Enrique Ibáñez para decir que en la Corte Corte Constitucional hay temor por la seguridad de sus integrantes -un tema que se ha tratado en reuniones pasadas de la Comisión-; y además para explicar las versiones alrededor de posibles seguimientos e interceptaciones.

Después de ello, los presentes tomaron nota, salieron del salón y se conoció un informe que elaboró el magistrado Ibáñez sobre la situación denunciada. Fue con ese documento ya elaborado con el que la Sala Plena -compuesta por nueve magistrados: Jorge Enrique Ibáñez, Cristina Pardo, Diana Fajardo, José Fernando Reyes, Antonio José Lizarazo, Natalia Ángel Cabo, Juan Carlos Cortés, Vladimir Fernández y Paola Meneses,- decidió invitar para dos días después y de manera presencial a la fiscal Luz Adriana Camargo.

Será la jefa del ente acusador ahora quien designe cuál de sus delegadas asumirá la denuncia desde la Corte Constitucional, que por tratarse de una denuncia de tal magnitud podría recaer en una de las dependencias más especializadas del ente acusador.