Diario del Cesar
Defiende la región

Congreso aprobó aumentar el cupo de endeudamiento

32

El Ministro de Hacienda buscará así manejar de manera óptima la actividad crediticia. Con un total de 116 votos a favor en la Cámara  y 54 en Senado, la plenaria del Congreso de la República le dio luz verde a la solicitud hecha por el Ejecutivo

La Cámara de Representantes aprobó, durante su último día de legislatura, la ampliación del cupo de endeudamiento a 17.607 millones de dólares, solicitado por el Gobierno de Gustavo Petro, con el propósito de atender compromisos internacionales adquiridos.

Con un total de 116 votos a favor en la Cámara de Representantes y 54 en Senado, la plenaria del Congreso de la República le dio luz verde al proyecto de Ley, que estableció el techo de deuda del Ejecutivo hasta los US$80.000 millones.

Ricardo Bonilla, jefe de cartera de Hacienda, aseguró, durante el primer debate del pasado 11 de junio, que el cupo de endeudamiento es esencial para poder ajustar las cuentas fiscales del país, las cuales, según el jefe de la cartera, se han visto abatidas por las decisiones que se han tomado recientemente, poniendo de ejemplo, la medida propuesta por la Corte Constitucional sobre el manejo de recursos de regalías minero-energéticas.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, calificó la aprobación, dada por el legislativo, como una decisión responsable, “no es para endeudarnos para cosas nuevas ni para funcionamiento, es para tener la posibilidad de salir al mercado, conseguir los recursos e ir abonando a deuda que a muy corto plazo, escogió el Gobierno pasado en épocas de crisis, en épocas de pandemia”, indicó el jefe de cartera.

Velasco añadió que los recursos del Estado, estaban siendo destinados a pagar dicha deuda adquirida por el Gobierno de Ivan Duque, asegurando que “si nosotros queremos tener recursos para transferencias, recursos para la inversión social, pues tenemos que tener disponibilidad, y esa disponibilidad se la estaban “chupando” absolutamente toda la atención de esa deuda pública”.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que con esta aprobación  se busca poder manejar de una manera más óptima el resto de la actividad crediticia que tiene Colombia.

“Es un logro del país. Hay que organizar el manejo de los recursos de deuda. Estaban desorganizados porque 12 mil millones de dólares estaban por fuera del cupo, más el servicio de la deuda, y los intereses”, dijo Bonilla.

El funcionario sostuvo que con parte de estos recursos será pagado el crédito que actualmente Colombia tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por 5.300 millones de dólares, del que en el mes de septiembre serán pagados 95 millones de dólares.

“Nos deja transparencia y claridad sobre cómo vamos a seguir pagando el recurso del Fondo Monetario Internacional, más otros de multilaterales que se van a vencer en 2025 y unos bonos que se venden en el futuro.”, indicó el ministro de Hacienda.

Cabe mencionar que también este dinero será usado para financiar los diferentes proyectos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND), algunos de ellos con los que se permita una reactivación de la economía