Los alcaldes de ciudades capitales le confirmaron al Mandatario que lo acompañarán en la sanción del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, que se realizará el 25 de mayo en Valledupar (Cesar).
Si hay algo claro es que ‘Santrich’ es un narcotraficante y debe ser extraditado”, afirmó el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, al concluir la cumbre de Asocapitales en Pasto.
Al concluir este viernes la XVI Cumbre de Ciudades Capitales (Asocapitales), el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, afirmó que la mayoría de los mandatarios respaldó la posición asumida por el Presidente Iván Duque frente a la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ordenar la libertad de Zeuxis Pausias Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’.
“Una gran mayoría de alcaldes apoyamos la posición que ha tenido el Presidente Duque frente a la decisión de la JEP, en el caso Santrich. Si hay algo claro es que Santrich es un narcotraficante y debe ser extraditado”, enfatizó el mandatario de la capital antioqueña.
El pasado miércoles, tras conocer la decisión de la JEP, el Jefe de Estado declaró a los colombianos que “el Gobierno Nacional respeta la Constitución y, por ende, la separación de poderes. No obstante, compartimos la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ordenar la libertad del sindicado por narcotráfico en Estados Unidos, alias ‘Jesús Santrich”.
En la misma declaración recordó que ‘Santrich’ fue capturado por órdenes de la Fiscalía con fines de extradición, por el delito de narcotráfico, el 9 de abril del 2018, y que “conforme a lo señalado por el Fiscal General, existen pruebas concluyentes e inequívocas con respecto a la comisión del delito de narcotráfico luego del 1° de diciembre del año 2016”.
En ese sentido, el Mandatario de Medellín aseveró que la gran mayoría de los alcaldes está de acuerdo con el recurso interpuesto por el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, en el sentido de apelar la decisión de la JEP.
Así mismo, Gutiérrez dijo que, en desarrollo de la reunión que sostuvieron con el Jefe de Estado en la cumbre de Asocapitales, también hablaron de la importancia de reforzar la seguridad en las ciudades.
Igualmente, anunció que los mandatarios locales acompañarán al Presidente al acto de sanción de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, que se realizará el próximo 25 de mayo en Valledupar (Cesar).
A la sanción de la Ley, que se hará en el Taller Construyendo País, asistirán el Presidente Duque, la Directora Nacional de Planeación, Gloria Alonso Másmela, y los ministros.
APOYO A LOS ALCALDES
De otro lado, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, expresó el compromiso del Gobierno con los alcaldes de las capitales del país para que el tramo final de sus periodos sea exitoso. Los mandatarios locales concluyen mandato este año.
Así lo señaló el Jefe de Estado en Pasto, durante la XVI Cumbre de Ciudades Capitales, donde habló con los mandatarios locales de las capitales de los departamentos colombianos sobre la colaboración entre el Gobierno y los municipios para logar avances en materia de seguridad, regalías, sistemas de transporte, actualización de los sistemas catastrales y planes de alimentación escolar.
“Estamos aquí para seguir manifestando el compromiso de que sea exitosa la gestión de ustedes en estos siete meses que les quedan y el compromiso, todo, del Gobierno Nacional, de contribuir al éxito de sus gestiones”, expresó el Mandatario.
En el encuentro, el Presidente estuvo acompañado por la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el Alcalde de la capital nariñense, Pedro Vicente Obando; el Presidente de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), Mauricio Armitage (Alcalde de Cali); la Directora Ejecutiva de esta entidad, Luz María Zapata; la Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, y el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, entre otros.
SEGURIDAD
En materia de seguridad ciudadana, el Presidente comentó que las cifras muestran mejoras. “Claro que hay retos. Pero yo diría que, en líneas generales, podemos llevar, en lo que va corrido del año, a nivel nacional, una reducción de la tasa de homicidios cercana al 6 o al 7 por ciento. Eso es un avance”, dijo.
Advirtió que “la seguridad es una tarea de todos”, ya que “no es exitoso un alcalde o una política de seguridad si no tiene al Gobierno Nacional. Y no es exitosa la política de seguridad del Gobierno Nacional, si no tiene el compromiso de los gobernantes locales”.
Recalcó que en el caso de Bogotá, este año va a cerrar con la tasa de homicidios más baja en las últimas cuatro décadas, y algo similar sucederá en Barranquilla.
Precisó que quedan retos, por ejemplo, en términos del número ideal de policías por cada 100 mil habitantes, si bien se han hecho esfuerzos como la asignación de 1.500 efectivos más para la capital del país.
REGALÍAS, RECAUDO Y CATASTRO
Ante los alcaldes de las capitales colombianas, el Presidente Duque habló del Sistema General de Participaciones (SGP), constituido por los recursos que la Nación transfiere por mandato constitucional a las entidades territoriales para la financiación de salud, educación y otros rubros.
“Hay un compromiso del Gobierno Nacional en mejorar estructuralmente las bases de recaudo de los gobiernos locales”, indicó el Jefe de Estado.
Agregó que “una de las agendas en las que estamos más empecinados es en el catastro multipropósito en los lugares donde tenemos que hacer levantamientos en distintas fases, pero, sobre todo, la actualización catastral”.
Explicó que cuando empezó su Gobierno, solamente el 20 por ciento de los predios tenían actualización catastral y se busca llevarlo al 60 por ciento al final de esta administración, lo cual también se va a traducir en una mejora de los ingresos para las ciudades capitales.
En cuanto a las regalías, celebró que se hubiera logrado un acuerdo entre varias fuerzas políticas para presentar el proyecto que hace tránsito en el Congreso.
SISTEMAS DE TRANSPORTE
El Presidente habló, además, sobre los esquemas estratégicos de transporte público y dijo que “no todas las ciudades tienen hoy un sistema financieramente sostenible”, por problemas de trazados y de manejo de rutas, o por la competencia con el transporte informal.
El Presidente hizo un reconocimiento al Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, por el establecimiento del sistema Transmilenio hace dos décadas y dijo que en sus orígenes fue un modelo de equidad que “ayudó a cambiar el rostro de Bogotá” y fue seguido por muchas ciudades.
Declaró que ahora el Gobierno respalda a la capital del país “para sacar adelante el proyecto Metro, con las dos troncales que hacen viable y sostenible el proyecto”.
EL PAE
Finalmente, destacó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) tuvo este año un aumento del 45 por ciento, que consideró como un esfuerzo grande.
Sin embargo, reiteró que para el año 2022 aspira a pasar de 3 a 7 millones de niños que estén recibiendo la alimentación escolar los 180 días del año.