Diario del Cesar
Defiende la región

Los milagros existen

10

En el escenario global actual, algunos países emergentes han demostrado que los “milagros económicos” no son solo reliquias del pasado. India, con su crecimiento anual del 6-7%, se destaca como un modelo que bien vale mirar. ¿Qué lecciones puede extraer Colombia de este gigante asiático para catalizar su propio desarrollo económico?

India ha demostrado un poder transformador de las inversiones en infraestructura: ha duplicado su número de aeropuertos a 149 y además añadió 10.000 kilómetros de carreteras y 15 gigavatios de capacidad de energía solar cada año. Estas medidas han integrado su mercado interno y permiten a las empresas explotar economías de mayor escala.

Lección para Colombia: Colombia necesita urgentemente destrabar la inversión en infraestructura para continuar con la modernización y expandir su infraestructura física y digital.

India ha intensificado su diversificación hacia la exportación de servicios, creando un robusto sector que ahora representa el 10% de su PIB y se complementa con los sectores agrícolas, manufacturas e industria. Este enfoque ha permitido que empresas indias no solo sobrevivan, sino que prosperen en el competitivo mercado global.

Lección para Colombia: Colombia podría diversificar su economía apostándole de forma contundente al sector servicios y al bilingüismo, especialmente aquellos con alto valor agregado como IT, servicios legales y contabilidad, adaptando estos modelos a las particularidades y fortalezas locales.

India ha modernizado el sistema de bienestar social mediante el uso de tecnologías digitales que les permite tener una mayor certeza sobre la población vulnerable para realizar transferencias directas a los ciudadanos necesitados. Esta estrategia ha contribuido a reducir la pobreza, disminuyendo la población que vive con menos de US$2,15 al día de 12% en 2011 a menos de 5% en 2017.

Lección para Colombia: Implementar un sistema, con herramientas tecnológicas de validación constante, para medir impactos de bienestar y se valide quien realmente está en condición vulnerable y permita ser más eficiente y transparente.

A pesar de algunas críticas, las reformas impulsadas en India han revitalizado su mercado interno y atraído inversiones significativas. La llegada de empresas como Goldman Sachs, que ha ubicado 20% de su personal en India, confirma la confianza en el ambiente de negocios del país.

Lección para Colombia: Fortalecer el clima de inversión, generando confianza y certidumbre es crucial. Esto implica no solo mejorar la transparencia y la eficiencia del gobierno, sino también implementar políticas que promuevan el desarrollo empresarial, la competencia justa y reduzcan la corrupción.

El caso de India ilustra que, con las estrategias adecuadas, los milagros económicos son alcanzables. Colombia, con sus recursos y potencial, está en posición de emular este éxito. Sin embargo, requerirá un compromiso firme con reformas consistentes y pragmáticas que garanticen el crecimiento económico y el desarrollo social.

En realidad, los “milagros económicos” no son otra cosa que políticas pragmáticas que estimulan las alianzas público-privadas para la inversión en capital humano e infraestructura, turismo, fomento al comercio exterior, pertinencia y calidad de la educación, inversión productiva, industrialización e innovación tecnológica como motores clave del crecimiento.

*Presidenta de AmCham Colombia y Aliadas