Diario del Cesar
Defiende la región

Así celebrarán en Valledupar el cumpleaños del ‘Cacique de la Junta’

CON SERENATA Y EUCARISTÍA

37

Cada 26 de mayo, es un día de fiesta para la fanaticada del siempre recordado Diomedes Díaz. Hoy el ‘Cacique de La Junta’, estaría cumpliendo 67 años y aunque la muerte se lo arrebató a sus seguidores y al folclor, hoy no queda más que recordarlo con sus canciones, rendirle homenajes.

Sus canciones resonarán en cada rincón de Colombia y muy especialmente en Valledupar, donde además se vive el reciente dolor de la muerte del cantautor y acordeonista, Omar Geles, quien le compuso nueve canciones al Cacique de la Junta, con quien a pesar de algunos altercados, inmortalizó su mensaje musical.

Su cumpleaños quedó inmortalizado en la canción ’26 de mayo’, lanzada al mercado en 1994, y en cuya letra ‘El Cacique’ rindió homenaje a sus raíces.

Diomedes Díaz vivió su último cumpleaños en el 2013. Ese día invitó a amigos muy cercanos, y muy especialmente a su mamá Elvira Maestre, a la casa de su mánager José Zequeda. La parranda se hizo en ‘El quiosco del Cacique’, como le llamaban al espacio reservado para fiestas y reuniones, recordó Joaquín Guillén, ex manager y amigo cercano del Diomedes.

“Han pasado diez años desde que se nos fue el mayor exponente del folclor vallenato, pero su cumpleaños siempre es recordado por su fanaticada, quienes año a año, acuden a Jardines de Ecce Homo a cantarle entregarle las flores que tanto le gustaban”, dijo.

Hoy, desde las 5:00 de la mañana los juegos pirotécnicos se escucharon en Valledupar, como una costumbre que ‘El Cacique’ tenía en cada cumpleaños.

A las 8:00 a.m se colocará una ofrenda floral en la tumba de Diomedes Díaz, ubicada en Jardines Santo Ecce Homo en Valledupar, donde además se ofrecerá una serenata con mariachi, ya que ‘El Cacique’, aunque su género era vallenato le encantaban las rancheras.

A las 10:00 de la mañana será la santa misa ante la tumba, y luego un homenaje musical liderado por su hermano Elver Díaz y otros miembros de la Dinastía Díaz.

“Ay el 26 del mes de mayo/nació un niñito en el año 57/ y allá en la junta fue bautizado/ y hoy se conoce con el nombre de Diomedes…”. Esta letra retumba hoy en los corazones de los fanáticos y siempre seguidores del inmortal del vallenato, Diomedes Díaz”, aseguró Guillén.

CELEBRABA CON LOS MÁS CERCANOS

Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes, manifiesta que el cumpleaños de su padre es una fecha que jamás pasará por alto, mientras Dios se lo permita. “Al ‘Papá de los pollitos’, como le decíamos, le gustaba celebrar con pocas personas; tomaba tragos y escuchaba canciones de los Hermanos Zuleta, Jorge Oñate, rancheras de José Alfredo Jiménez, Pedro Infante y Antonio Aguilar. Podíamos pasar horas en ese plan, le gustaba estar llamando a mi abuela, a mis hermanos y hasta a mi mamá”.

Afirma que hoy es un día que lo colma la nostalgia, pero siempre se llena de fuerzas para cumplir con su homenaje. Adornar su tumba con flores, cantarle y recordarlo como siempre fue en sus parrandas, incluso cantando el tema 26 de Mayo, el cual fue una especie de visión de su vida.

“La hizo a los 17 años en Carrizal cuando grababa con Colacho Mendoza, él ya se visionaba lo grande que iba a ser. Se la entregó a Rafael Orozco junto a Cariñito de mi vida para que las grabara, pero Rafa escogió fue Cariñito de mi vida y finalmente mi viejo la grabó con Juancho Rois en 1994 en un álbum que lleva ese título”, recordó Santos en una oportunidad a un medio de la región.

“Ay el 26 del mes de mayo/nació un niñito en el año 57/ y allá en la junta fue bautizado/ y hoy se conoce con el nombre de Diomedes…”. Esta letra retumba hoy en los corazones de los fanáticos y siempre seguidores del inmortal del vallenato, Diomedes Díaz”.

Hoy descansa al lado de su madre Elvira Maestre, en un espacio que rinde tributo a los exponentes del folclor vallenato y que hoy son leyenda para Colombia y el mundo.

Como todos los años, su fanaticada recordará hoy a su ídolo que estaría cumpliendo 67 años de vida.

Los homenajes  se llevarán a cabo desde las 8:00 de la mañana ante la tumba de ‘El Cacique de la Junta’ en Jardines Ecce Homo.

Sus canciones resonarán en cada rincón de Colombia y muy especialmente en Valledupar, donde además se vive el reciente dolor de la muerte del cantautor y acordeonista, Omar Geles.