En Valledupar legalizarán las invasiones para garantizar servicios
El municipio será piloto a nivel Nacional
Desde Valledupar, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, dijo que el Gobierno Nacional comenzará a solucionar el problema del país en referencia a los asentamientos (invasiones) en predios privados que vincula hoy a cerca de 200.000 familias a nivel general.
Por esa razón, en conjunto al alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, la directora de Fonvisocial, Sandra Cujia Mora y representantes de la Gobernación del Cesar, confirmó la ejecución de un proyecto piloto que permitirá legalizar las viviendas y así garantizar servicios como agua potable, saneamiento básico, entre otros. Además, hacer el mejoramiento integral de los barrios.
“Queremos comenzar a resolver ese problema que tiene Colombia desde Valledupar, estamos viendo que hay asentamientos que tienen más de 20 años, donde la gente lleva viviendo sin agua potable, sin un parque, sin propiedad de su predio. Hemos decidido que Valledupar sea el piloto para este programa a nivel nacional”, declaró la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano.
En la capital del Cesar, hay identificados 18 asentamientos con presencia de más de 11.000 familias, por esa razón, el alcalde Ernesto Orozco propuso trabajar por conseguir la legitimación de los predios a través de las herramientas jurídicas y el apoyo de los gobiernos Nacional y Departamental, algo que se hace realidad a escasos 65 días de su llegada al cargo.
“En Fonvisocial, primera vez que una ministra visita estas oficinas, y me alegra mucho más saber que Valledupar ha sido escogido como piloto para la legalización de predios. Gracias por acompañarnos en esta cruzada y estamos seguros de que el apoyo del Gobierno Nacional continuará para nuestra ciudad”, manifestó el alcalde Ernesto Orozco Durán.