Diario del Cesar
Defiende la región

Más de 15 mil encuestas están represadas en el Sisbén

El 20 de marzo inicia proceso de priorización

23

Un verdadero desorden encontró la nueva administración en el Sisbén de Valledupar, donde además de haberse inaugurado una sede que no tiene mobiliario y no está apta la atención a los usuarios, existen alrededor de 15 mil encuestas represadas que afectan a la población vulnerable que busca su clasificación socioeconómica por medio de esta entidad.

Álvaro Molina, coordinador del Sisbén en Valledupar, explicó que la situación no ha sido fácil para llevarla la normalidad. Desde el 14 de febrero se está atendiendo a los usuarios en el Centro de Desarrollo Vecinal (CDV), donde se han recibiendo más de tres mil personas.

Sobre las personas que no fueron censadas, y aún siguen apareciendo en el sistema, se está trabajando en priorizar las encuestas, cuyo proceso iniciará el próximo 20 de marzo.

“En las oficinas se están formando largas filas por la preocupación de la ciudadanía ante el cruce de información socioeconómica realizado por el Gobierno con el registro social de ingresos, lo cual ha generado molestias entre los usuarios”, dijo Molina.

Otro de los problemas que se está presentando, es que más de 90 mil personas están fuera del Sisbén y la mayoría de los que aparecen se encuentran en la categoría A, la más pobre.

La categoría A predomina en Valledupar, lo que le permite tener mayores acompañamientos del gobierno nacional. En B hay 125 mil personas en una ubicación que no es extrema pobreza, pero es una pobreza moderada.

Por ello, se está proyectando un proceso de barridos en los barrios para llegar a los sectores más vulnerables de la ciudad, como las invasiones, con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal.