Fuera de servicio 50 de las 392 cámaras de seguridad
En total en el Cesar hay 626 cámaras de seguridad y cinco municipios de los 25 del departamento están siendo monitoreados por un sistema de video-vigilancia en grabación full HD (alta definición), durante las 24 horas del día los 7 días de la semana, según la Policía Nacional.
Actualmente, la ciudad de Valledupar no cuenta en plenitud con todo el sistema de vigilancia electrónica de que dispone esta capital. La razón, 50 de esas cámaras se encuentran fuera de servicio, de las 392 que han sido instaladas en puntos y lugares estratégicos de Valledupar y las cuales son una ayuda fundamental en la lucha que libran las autoridades contra la delincuencia y el crimen organizado.
No olvidemos que El Cesar se está llenando de ojos electrónicos. Más de 600 equipos modernos, que permiten una visión de 360 grados con alta definición desde salas equipadas con la última tecnología, están vigilando de manera constante cinco de los 25 municipios que hacen parte de este departamento del norte de Colombia.
Valledupar, La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica y La Paz, son las poblaciones en las que está en funcionamiento un circuito cerrado de cámaras de televisión que fueron instaladas para avanzar en seguridad; para esclarecer crímenes y prevenir el delito, pero además para hacer seguimiento y monitoreo a las vías y lugares públicos, gracias a los recursos aportados por los gobiernos nacional, departamental y municipal.
“Son 626 cámaras que nos han servido para todo el trabajo investigativo. En Valledupar tenemos 392, en La Jagua de Ibirico, 56; en San Alberto, 16; en Aguachica, 103; y en La paz, 59 cámaras”, precisó el comandante de Policía Cesar, coronel Mauricio Pedraza, quien resaltó que para el próximo fin de semana se entregarán 54 cámaras en Curumaní, 50en Codazzi, 54 en Bosconia y 44 en Pelaya, para un total de 202 cámaras que completarían 828 en todo el Cesar.
Desde las salas de monitoreo son vigilados estas herramientas que funcionan 24/7 y muestran con una imagen nítida,las características físicas de las personas; avenidas, calles, barrios, parques y diversos puntos de las poblaciones en tiempo real. Están ubicados en puntos estratégicos y conectados con los centros de inteligencia de las autoridades de cada municipio.
Según los expertos, la información que se capta desde las cámaras sirve como evidencia importante ante la comisión de un hecho, ya que al lograr identificar al responsable es material de prueba para llevarlo ante un juez y lograr la identificación del responsable. Además, manifiestan que los aparatos electrónicos ayudarán en la investigación para temas de menores y los focos de delincuencia que se concentran desde diversos puntos de la ciudad.
¿Qué tanto han impactado las cámaras en la reducción del crimen?
Según el reporte del comando de Policía Cesar, para el año 2018 se cuenta entre los logros, especialmente en Valledupar, 31 capturas, 68 incautaciones, 69 recuperaciones de vehículos, motocicletas o diversos elementos hurtados y se realizaron 20 comparendos del Código Nacional de Policía por infringir la norma. Es decir, sin ayuda de estos ‘ojos’ electrónicos posiblemente las autoridades hubiesen tenido 188 casos de los diferentes delitos sin concluir.
“Estos son logros en Valledupar, pero sabemos que con las cámaras que han instalado en los diferentes municipios por parte de la Gobernación del Cesar vamos a tener unos resultados más óptimos en beneficio de la comunidad”, afirmó el comandante de Policía Cesar, coronel Mauricio Pedraza.
Según las autoridades, estos modernos equipos electrónicos facilitan el trabajo de la Fiscalía, Policía y el Gobierno porque arroja información necesaria para la judicialización de los que cometan cualquier hecho criminal, tal como sucedió en Aguachica el mismo día de la instalación de las cámaras, en horas de la tarde, se presenta un homicidio y por medio de los aparatos electrónicos se les hizo un seguimiento, lo que permitió la individualización del sospechoso de la comisión del hecho.
Otro de los casos registrados, según el coronel Mauricio Pedraza, fue la captura en flagrancia de dos hombres por tráfico, fabricación y/o porte de arma de fuego. Los hombres en motocicletas le habían hurtado un bolso a una mujer, hecho que fue informado por el cuadrante y de inmediato fueron buscados por las cámaras de seguridad hasta lograr su captura.
“Estos son solo dos de los casos más relevantes que se han presentado, pero diariamente tenemos controles directos que nos han permitido trabajar de manera mancomunada con los cuadrantes y con el mismo tránsito cuando se han presentado delitos”, resaltó el coronel Pedraza.
MONITOREO PERMANENTE
En la sala de monitoreo CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) del comando de Policía Cesar se controlan todas lascámaras en Valledupar, sus entradas y salidas, mientras que en cada uno de los demás municipios beneficiados tienen un Circuito Cerrado de Televisión con un cuarto específico donde son monitoreados por uniformados de la Policía.
De otra parte, en la capital existen 36 puestos de trabajo, divididos por turnos de ocho horas, para vigilar la ciudad a través de las diferentes cámaras, convirtiendo a los uniformados en los ‘ojos de los cuadrantes’, lo que permite actuar de manera inmediata, cuando se reporta algún hecho a través del sistema de telefonía 123. En cada pantalla grande se pueden visualizar hasta 50 cámaras, pero en la parte del operador que está observando ambas pantallas se pueden mirar 25. El sistema es una red completamente cerrada, nadie tiene acceso.
¿LAS CÁMARAS ESTÁN FUNCIONANDO?
Se pudo comprobar que de las 392 solo están en funcionamiento 342, las 50 restantes están presentando afectaciones a raíz de diferentes situaciones que se presentaron, entre ellas fallas eléctricas y vandalismo. No obstante, las autoridades confirmaron que los mantenimientos se están llevando a cabo de manera permanente.
El equipo de DIARIO DEL CESAR tuvo acceso al Centro Automático de Despacho del comando de Policía Cesar desde donde se monitorean las 392 cámaras en Valledupar. Se planea que desde este mismo centro, se vigile las 436 cámarasrepartidas en los nueves municipios del departamento que cuentan con estos dispositivos, es decir, que se observaría a través de 828 cámaras. Todas permiten un gran acercamiento a cualquier objeto o persona, para conocer detalles como placas, rasgos físicos o detectar cualquier movimiento sospechoso.
Por su parte, el secretario de Gobierno Municipal, Gonzalo Arzuza, aseguró que se viene realizando un mantenimiento efectivo por parte de la Alcaldía de Valledupar. “Resaltamos que son muy efectivas para el apoyo a la vigilancia y a laseguridad ciudadana, por eso buscamos que funcionen a plenitud”, especificó.
Resaltó que además, de las cámaras en funcionamiento en Valledupar, serán instaladas 100 más; 63 en los nuevos parques de la ciudad y 38 cámaras en el Centro Histórico, que se prevé poner en marcha para la quincuagésima segunda versión del Festival de la Leyenda Vallenata.
INTENTO FALLIDO
Valledupar tuvo sus primeras 54 cámaras de seguridad en agosto del 2007 en el mandato de Ciro Pupo Castro, instaladas en 16 puntos de la ciudad, pero nunca funcionaron.
El proyecto inaugurado hace 11 años y que representó una inversión superior a los cuatro mil millones de pesos, registró diferentes irregularidades, entre las que se cuentan la falta de recursos para el mantenimiento de los equipos y la poca voluntad política para mantener la iniciativa en pie, hecho que derivó en su fracaso.
En su momento, el alcalde Fredys Socarrás Reales manifestó: “nos perdonaron por el daño que se le hizo a Valledupar con las 54 cámaras que se perdieron en el pasado. Por fortuna no nos condenaron y nosotros hicimos un gran esfuerzo para dar la cofinanciación con el 25% de casi 11 mil millones de pesos que vale este proyecto”, refiriéndose a las 392cámaras que según él es una de las herramientas de mayor avance que puede tener la ciudad en materia de seguridad, y la encamina a una Smart City (ciudad inteligente).
Por MERLIN DUARTE