Diario del Cesar
Defiende la región

Magdalena y La Guajira cuentan con suelos aptos para proyecto de agricultura sostenible

135

En el marco del proyecto: ‘Diseño e implementación de estrategias para el fortalecimiento de las capacidades locales para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático en el Magdalena y La Guajira’, que ejecuta la Universidad del Magdalena en alianza con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpoguajira se realizó una caracterización de suelos en los municipios beneficiados para identificar la resistencia y fertilidad para la práctica agrícola.

Los suelos estudiados están ubicados en los municipios de Fundación, El Retén y Remolino en el Magdalena; y en San Juan del Cesar, Albania y Fonseca en La Guajira, territorios que están experimentando un cambio positivo en la agricultura gracias a la identificación de suelos resistentes al cambio climático. Esto permite a los agricultores de la región implementar prácticas agrícolas más sostenibles y cultivar cultivos que pueden adaptarse a condiciones climáticas cambiantes.

Asimismo, mantienen una buena capacidad de drenaje, lo que contribuye a un mejor desarrollo de las raíces del cultivo; cuenta con materia orgánica, lo que mejora la fertilidad del suelo. Estos suelos han demostrado ser adecuados para una variedad de cultivos resistentes al cambio climático, como la yuca, el maíz y algunos tipos de arroz.

La identificación de estos suelos permitirá a los productores beneficiados diversificar sus cultivos y adaptarse a las fluctuaciones climáticas. Además, a través de este proyecto se promueven prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura de conservación, que ayudan a mantener la salud del suelo.

Cabe resaltar que, este proyecto ejecutado por la Universidad del Magdalena en articulación con Corpoguajira brinda apoyo a los agricultores a través de capacitaciones, asistencia técnica y acceso a semillas de cultivos resistentes al cambio climático. Esta iniciativa está contribuyendo a la seguridad alimentaria de la región y a la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura