Diario del Cesar
Defiende la región

Gobierno llama a calificar servicios a tres generales

52

Los altos oficiales no ascenderán  al grado de mayor general y saldrían del Ejército Nacional.

Tres altos oficiales del Ejército Nacional no fueron tenidos en cuenta por una junta de generales que se encarga de seleccionar a quienes son llamados para iniciar el proceso para el ascenso de brigadier general y mayor general. Los tres oficiales  fueron notificados de su no llamado al proceso para ascender por lo que el Gobierno optará entonces por llamarlos a calificar servicios.

Esto quiere decir que no serán tenidos en cuenta en el listado que se presentará ante el Congreso de la República para que se aprueben los ascensos al siguiente grado de quienes son seleccionados por parte de la junta.

Dentro de los nombres, se encuentra el general John Rojas, quien fue comandante de la Tercera División del Ejército Nacional y se estaba esperando su nombramiento como representante militar en Bélgica. Sin embargo, el proceso se cayó y el oficial, por ende, saldrá de la institución.

Rojas fue, en su momento, el oficial que lideró la ofensiva contra las disidencias Farc, en el departamento del Cauca. De hecho, alias ‘Mayimbu’ ofreció más de 2 mil millones de pesos por su cabeza. Pese a esto, el oficial tendría serios cuestionamientos e investigaciones adelantadas en su contra.

Otro de los oficiales que tendría que salir del Ejército ante el no llamado es el general Óscar Alexander Tobar, quien se venía desempeñando como jefe de Estado Mayor Generador de Fuerza. El oficial tendría algunos cuestionamientos al interior del Ejército sobre denuncias que habrían llegado al Comando General.

Por último, se encuentra el actual comandante de la Segunda División del Ejército, general Nayro Javier Martínez, quien tampoco fue llamado a curso de ascenso.

SEGUIRÁN LAS OPERACIONES

Mientras tanto, el ministro de la Defensa, Iván Velázquez, aseguró que ante las supuestas intenciones del Estado Mayor de las disidencias de las Farc de suspender sus ataques contra la fuerza pública,  se debe esperar que esto se cumpla.

Sin embargo, advirtió que dicho anuncio no implica la inactividad de las fuerzas militares y la Policía Nacional en combatirlas.

«Esperamos que este anuncio sea genuino y provenga de estas estructuras en el suroccidente colombiano,  pero no significa que la fuerza pública reducirá sus operaciones», señaló.

El ministro Velásquez manifestó que se debe esperar a que esta información sea una realidad, algo que dijo sea conocido desde el pasado de esa organización particularmente el Estado Mayor Central.

Reiteró que sin importar que dichas disidencias de las Farc hayan anunciado dicho cese el fuego, no significa que va a haber una disminución en el accionar de la fuerza pública.

Sostuvo que  las Fuerzas Militares y la Policía Nacional tienen una responsabilidad y es la de seguir asumiendo acciones, que van a continuar contra dicho grupo armado al margen de la ley.

El ministro Velásquez  recordó que  en el  comunicado de dichas disidencias,  se disculpan con las comunidades que han resultado afectadas con su accionar violento, pero se contradicen al atacarla como en el caso del atentado terrorista perpetrado en Potrerito, zona rural de Jamundí (Valle del Cauca),

“Encontrar a los responsables de estos hechos que atentan contra la vida, requiere de un trabajo articulado con la Fuerza Pública, entidades gubernamentales y por supuesto la ciudadanía”, indicó por su parte el  alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez.

Cabe recordar que el viernes un carro-bomba explotó cerca a la estación de policía,  del sector conocido como Potrerito, en el municipio de Jamundí (Valle), dejando un saldo parcial de cinco personas heridas. En este hecho violento cinco personas resultaron gravemente heridas.