Diario del Cesar
Defiende la región

¿Qué podemos esperar del fenómeno de El Niño en Colombia? Presidente Petro alerta

28

Las autoridades meteorológicas y ambientales están monitoreando la posible llegada del fenómeno de El Niño que traería fuertes impactos en la región, como el aumento de temperaturas, descenso de lluvias, tiempos de sequía, entre otros. Al respecto, el presidente Gustavo Petro dijo que no se tiene certeza de cómo sería y calificó de “urgente” ponerle la lupa al tema.

El Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos elevó a 90 % la probabilidad de que El Niño se forme durante mayo y julio y persista hasta la temporada de invierno (final de 2023). Durante la apertura del Congreso Anual de Energía, el mandatario colombiano se refirió a el evento climático que tocaría también al país: “¿Qué podemos esperar de El Niño? Yo diría lo inesperado. No me atendré a los modelos, todos los modelos han fracasado porque estamos viviendo una situación diferente”.

Por tanto, insistió en que el fenómeno climático habría que verlo como un suceso “inesperado” porque no se conoce su potencial.

“No sabemos su magnitud, si dura 3 meses, si dura 5, si dura 15, si dura año y medio. Esos escenarios en el tiempo son cada vez más difíciles, tenemos que tener alternativas, no digo que sepamos que hacer con exactitud, sino prepararnos hasta en los escenarios más difíciles”, afirmó.

Dijo que era una “urgencia” que las autoridades competentes analizarán las medidas pertinentes para afrontarlo: “Esta ya es una emergencia a la cual hay que establecerle salida de acuerdo a escenarios optimistas y pesimistas porque no sabemos cómo será”. ¿Cuándo se empezará a sentir en Colombia?

El Niño se asocia con sequías y altas temperaturas en la zona ecuatorial, la Amazonia y el norte del Ecuador. Contrariamente, en el sur de nuestro continente, se asocia con más lluvias.

De momento, organizaciones como el Ideam y la misma OMM descartan que el fenómeno del Niño ya esté activo, por lo que los días secos en Bogotá y otras regiones del país se deben a otro fenómeno.

Eso sí, a partir de las estimaciones actuales, y de acuerdo con Emel Vega, profesor del posgrado de Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), el fenómeno del Niño ya está en gestación y comenzaremos a sentir sus efectos a partir del mes de agosto sobre el norte de Suramérica.