Alerta en Valledupar por presunta venta de galletas con alucinógenos
“Mi hijo llegó el viernes pasado a mi casa muy mal, estaba pálido y con malestar general y mucho sueño. Me causó incertidumbre y le pregunté por los alimentos que había consumido, a los cuales respondió el almuerzo, mango y un pedazo de galleta que le compartió un compañero también de octavo grado”.
Este testimonio de una madre de familia del colegio Comfacesar ‘Rodolfo Campo Soto’, encendió las alarmas de las autoridades educativas y padres de familia, quienes junto a directivos emprendieron la hoja de ruta para atender el caso.
Añadió la preocupada madre que “empezamos a averiguar y la galleta se la ofreció un compañero de estudios y resulta que son hechas a base de marihuana y suele llamarse ‘galletas mágicas’, las cuales presuntamente vende otro estudiante del grado 11, se la ofrecen a los niños. El niño duró dos días hospitalizado, al realizarle el examen de toxicología, salieron rastros de cannabis”.
El tema, delicado por tratarse de entornos educativos, está siendo abordado por las autoridades competentes. “Nosotros hicimos el abordaje correspondiente al caso y establecer una comunicación con Bienestar Familiar, Secretaría de Educación y Policía de Infancia y Adolescencia, tenemos que ser muy cuidadosos en estos temas. Hemos pasado cartas a la Policía por los vendedores ambulantes a la salida de casi todos los colegios”, afirmó el rector de la institución Oscar Cotes Rodríguez.
Aseguró no tener en su poder el examen de toxicología y en caso de determinar que es positivo, será una voz de alerta general para el sector educativo. “El niño está asistiendo a sus actividades normales, nos hemos reunido con los padres y se le ha realizado el acompañamiento, estamos esperando un resultado de un examen más riguroso, aún no sabemos qué tipo de sustancia fue, debemos esperar porque no sabemos si fue otro tipo de sustancia que le cayó mal al niño en una galleta, aún todo es presunción”.
Asimismo, el rector exhortó a los padres de familia a estar pendientes del desenvolvimiento de sus hijos fuera del colegio, ya que “nosotros dentro de la jornada podemos controlar al niño, pero no fuera del colegio. Tenemos un grupo de prevención en la que se le dan charlas a los estudiantes y padres de familia, de hecho, el día de ayer se impartió una charla en el colegio, con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia sobre responsabilidad penal”.
SE TOMARON MEDIDAS
Dando un parte de tranquilidad a la comunidad educativa y padre de familia, el colegio ha tomado las medidas pertinentes a su alcance con los estudiantes implicados, además se ha alertado a las autoridades competentes entre ellas Secretaría de Educación Municipal. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Policía de Infancia y Adolescencia, incluyendo las charlas realizadas a padres de familia.
“Solicitamos a ustedes señores padres de familia, estar alerta con sus hijos en las horas contrarias a la jornada escolar, dado que tenemos información que este tipo de situaciones se está presentando en diversas instituciones de la ciudad de Valledupar y hay un grupo de personas, quienes están suministrando los productos a los jóvenes en lugares públicos”, se lee en un comunicado emitido por la directiva del colegio.
En tal sentido, se prohíbe el recibo en recepción y portería del colegio todo tipo de domicilios, cerciórese de que su hijo traiga todo lo que necesita durante la jornada escolar. Todo estudiante que sea sorprendido vendiendo artículos, elementos o alimentos en el colegio, se le aplicará lo estipulado en el manual de convivencia para estos casos.
Evite que sus hijos consuman alimentos de los que venden alrededor de la institución, informó el rector Óscar Rafael Cotes Rodríguez.
¡ALERTA¡ ESTÁ SUCEDIENDO EN ALGUNOS COLEGIOS
Sobre la ocurrencia de este tipo de irregularidades en los entornos educativos del municipio de Valledupar, el capitán Luis Sierra Guerra, de la Policía de Infancia y Adolescencia, afirmó que “aquí la problemática no es que se presenten muchos casos, es que sí se han presentado en instituciones educativas, no en todas, pero sí sucede, y por ello, hay que ponerle más atención”.
Sobre el caso del colegio ‘Rodolfo Campo Soto’, el capitán dijo que hubo una intoxicación de un estudiante por presunto consumo de una galleta con cannabis. “Nos llegó un oficio para realizar una charla sobre el consumo de sustancias alucinógenas, igualmente nosotros estamos manejando un tema con los entornos escolares”.
En la institución se llevó a cabo una actividad de sensibilización con los grados de octavo y once, en el que se le explicó el sistema de responsabilidad penal, sobre el ingreso a establecimientos abiertos al público, el tema del cigarrillo electrónico, entre otros.
“Hay que decir que esto no solo pasa en la parte interna del colegio, ya que la vulneración más fuerte está en la parte externa en los entornos escolares, y por ello estamos implementando con toda la comunidad educativa, planes de control para actuar de manera estratégica con las problemáticas que se presenten y que identifiquemos en esa institución educativa en específico lo que está pasando”, afirmó el uniformado.
Destacó que la Policía de Infancia y Adolescencia realiza en los entornos educativos procesos de vigilancia y control, el registro a personas en los alrededores de los colegios. Además del trabajo de focalización del delito con niños, niñas y adolescentes. “También hemos focalizado el consumo porque hay instituciones educativas donde se han venido presentando y las patrullas de infancia y adolescencia las visitan en horarios específicos principalmente en horas de la salida”.
Sobre este caso, y otros que presuntamente se han presentado en el municipio, hasta el momento no hay pronunciamiento de la Secretaría Municipal de Educación, sobre las medidas a tomar ante esta preocupante situación.