Diario del Cesar
Defiende la región

Comenzó la temporada de Carnaval en Colombia

103

Colombia es un país de carnavales, algo que llama la atención de los turistas internacionales, por el gran despliegue de cultura y folclor que se vive en varias regiones colombianas, esta semana comenzó el Carnaval de Negros Blancos de Pasto.

“El sueño de vivir nuevamente el Carnaval se hace realidad”, escribió en su página Corpocarnaval, entidad responsable de este gigantesco evento, donde se invierten cerca de 10 mil millones de pesos.

En este caso, el Obispo de Pasto, Juan Carlos Cárdenas Toro, presidió la ceremonia donde también se hicieron presentes, el alcalde de Pasto, Germán Chamorro De la Rosa, entre otras personalidades.

“No conozco otro carnaval en el mundo de esta magnitud, donde, para dar inicio celebran una misa en honor, en este caso a la Virgen de Las Mercedes, eso dice mucho de la cultura de esta tierra, de su gente”, dijo el prelado, quien es de origen antioqueño.

Cabe decir que en la celebración litúrgica, donde participan activamente los 15 corregimientos de la capital de Nariño, se pide a la Virgen de Las Mercedes, permiso para iniciar las festividades y protección a todos los participantes del evento carnavalero.

“En la alborada de este día, vecinos de las veredas y corregimientos del municipio de Pasto, acompañados de sus autoridades civiles, se dirigen en romería hasta la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes y en acto eucarístico le ofrendan flores, productos de la tierra y renuevan su consagración anual a la Santísima Virgen y le piden que bendiga estos Carnavales”, expresó el maestro Andrés Jaramillo, director de Corpocarnaval.

 

SE LLENÓ LA SENDA

 

Al promediar las 10:00 de la mañana, inició el desfile del Carnavalito, donde niños, niñas y adolescente manifiestan la herencia cultural del Carnaval, transmitida de generación en generación.

Unos 2 mil participantes realizaron la presentación de 53 propuestas, desfilaron 20 carrozas a escala infantil, concebidas y elaboradas por ellos mismos. De igual manera, se presentaron 10 comparsitas, 8 disfraces individuales, 11 colectivos coreográficos y 4 murguitas.

En horas de la tarde en los dos tablados oficiales, concentrados en La Plaza de Nariño y la Plaza del Carnaval, 20 grupos musicales disimiles de géneros como música campesina y rock fueron el deleite de los miles de asistentes.

Para este miércoles, desde las 10:00 de la mañana, uno de los eventos más esperados y llamativos, el Canto a la tierra, es el desfile de colectivos coreográficos, que se realizará de norte a sur, por la Senda del Carnaval, allí unos 3 mil artistas serán el deleite de miles de asistentes.

En la tarde está prevista la presencia de las cantautoras y compositoras nariñenses en el llamado, Concierto de Mujeres, que tendrá como invitadas especiales a Las Añez, en la Plaza de Nariño; Concierto Cantos de Vida, el grupo invitado es Purik Dreams, del Ecuador.