El acto contará con la presencia de la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, la presentación especial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el artista vallenato Jorge Celedón y algunos reyes vallenatos.
Luego de varios días de intensas críticas por la renovación de la plaza Alfonso López de Valledupar, tras conocerse la fecha de inauguración, este 13 de abril, pero entregada por el contratista el 13 de mayo, con una posible adición presupuestal de $2.000 millones, el evento de apertura se realizará hoy a partir de las 4:30 de la tarde.
El acto contará con la presencia de la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, y la presentación especial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el artista vallenato Jorge Celedón y reyes vallenatos que fueron testigos de la historia de este emblemático lugar.
Sobre esta obra, el secretario de Obras Públicas, Jorge Maestre, indicó que es una iniciativa que nace a partir de una visión de ciudad, “consignada en un programa de Gobierno que luego fue refrendada en el Plan de Desarrollo ‘Valledupar Avanza’ para la vigencia 2016-2019”.
Señaló que “bajo la resolución 470 de 2018 se dio aprobación a los diseños que hoy conocemos y que de acuerdo al presupuesto elaborado por la Universidad Nacional rondaban por los $8.500 millones”.
Asimismo, el funcionario entregó detalles de la construcción de la nueva tarima de la plaza Alfonso López.
“La tarima se elevó alrededor de 2.10 metros con relación al nivel del suelo. Es un área rectangular de 9.000 metros cuadrados con una trama, un diseño de piso que evoca nuestras culturas indígenas, un tejido de la mochila, que es algo muy autóctono de la región y se eleva a través del horizonte un gran pórtico en una estructura metálica que soporta la cubierta con una cerchas para poder dar sombra y proteger de la lluvia a quien este en la tarima”, sostuvo.
Con relación al piso de la plaza, indicó que, “tiene un acabado mate que requiere de varias fases antes de dar su acabado final, varias etapas de pulimiento y será un espacio de calidad armonioso”.
Añadió que hubo una resiembra de árboles con su punto de suministro de agua para riego con espacios suficientes para que la estructura radicular de los árboles se mantenga.
Entre tanto, el jefe de la Oficina de Cultura de Valledupar, Tomás Darío Gutiérrez, habló de la historia de esta mítica plaza.
“La plaza es el epicentro de un centro histórico, con una edad de más de 450 años y entorno de esta plaza ha acontecido hechos históricos durante los más de cuatro siglos que lleva la ciudad existiendo”, acotó Darío Gutiérrez.
Finalmente, hoy la plaza Alfonso López se viste de gala para iniciar un nuevo tiempo. Ahora con un aspecto más acorde al entorno del Centro Histórico, alineándose con las exigencias del Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP; fortaleciendo la riqueza cultural de esta región e impulsando el folclor como sitio icónico.