En lo que va corrido del año en Valledupar, se han registrado 19 homicidios y 459hurtos a personas, según el reporte entregado por la Secretaría de Gobierno, en el marco del debate de seguridad que se realizó en las instalaciones del Concejo Municipal.
Ante este panorama, el concejal José Amiro Aramendiz, proponente del tema en la sesión plenaria de este viernes afirmó que en la capital cesarense se está “viviendo una inseguridad en los últimos años que es muy palpable”.
“Según las estadísticas de la Fiscalía y Policía han reducido lo delitos, pero dentro de la reducción de estos, aumentó el hurto de los celulares y aumentó el homicidio, pero en el trabajo de campo que realizamos nos damos cuenta que a las personas que le hurtan el celular no denuncian, y es lo que hoy traemos al Concejo que las estadísticas no concuerdan con la realidad que está viviendo Valledupar”, agregó Aramendiz.
El presidente del Concejo Municipal, Carlos Picón, aseguró que, “las personas se abstienen de denunciar porque no ven un resultado positivo después de haber sido atracadas o maltratadas, no tiene la suficiente valentía para instaurar la denuncia, por ende si no hay denuncia no hay cifras que mostrar por parte de la Policía, pero la percepción en las calles es que alguna manera han sido tocadas por la inseguridad”.
Pese a esta problemática de seguridad ciudadana, el secretario de Gobierno Municipal, Gonzalo Arzuza, afirmó que, “nosotros nunca hemos desconocido que en este municipio hay inseguridad, pero no estamos sumidos en un mar de inseguridad, ni estamos sumidos en un mar de atracos en Valledupar, y no podemos tener ese discurso fatalista y pesimista donde no podemos salir de nuestras casas sin antes ser atracadas”.
En cuanto a las cifras, el funcionario señaló que Valledupar es la tercera ciudad del país con la mayor reducción de los índices de inseguridad y robo, sin embargo, aclaró que los índices de homicidio han aumentado.
“En nuestro municipiolas cifras todas han reducido salvo la de homicidio, que no hemos desconocido que este año aumentó por la intolerancia y las riñas que han venido surgiendo efecto, por ejemplo, un fin de semana se presentan 30 riñas”, aseveró Arzuza.
POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL
Luego de arrojar las cifras de homicidio, el secretario de Gobierno Municipal, Gonzalo Arzuza, añadió que el índice nacional de homicidio es de 23.5 homicidio por cada 100.000 habitantes, “pero Valledupar tiene un índice de 17 homicidios por cada 100.000 habitantes, es decir, muy por debajo de la media nacional”.
VALLEDUPAR CON OTRAS CIUDADES
Ciudades como Cúcuta, Santa Marta, Montería y Armenia, que tienen similitud con Valledupar en cuanto al número de habitantes, arrojan unas cifras superiores en homicidio. Hasta la fecha, Cúcuta reporta 53 homicidios, le sigue Santa Marta, con 32; Montería, 24 y Armenia, 20.
En cuanto al hurto a personas, en Santa Marta se han registrado 828 casos; Pereira, 745; Armenia, 499; Sincelejo, 496; Montería, 462 y Valledupar, 459.
Entre tanto, las cifras en hurto a residencia indican que Armenia, presenta un número de 214; continua Cúcuta, con 170; Santa Marta, 142; Montería,126; Sincelejo, 120; Pereira, 113 y Valledupar, 67.
En el hurto a comercio, lidera la lista de las ciudades con mayor índice Pereira, con 184; Santa Marta, 163; Sincelejo, 127; Armenia, 118; Montería, 113 y Valledupar, 74.
Finalmente, en el hurto de motocicletas, encabeza la lista Santa Marta, con 133 casos, Cúcuta 126; Sincelejo, 115; Montería, 108 y Valledupar, 60.