Diario del Cesar
Defiende la región

´Venezolanos deberán pagar ´chan con chan´

61

En algún momento hubo deudas que superaban los 1.000 millones de dólares y que todavía están en cerca de 200 millones de dólares. 

La reapertura de la frontera permitirá que se logren restablecer las cadenas comerciales y los mecanismos de pago.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, aseguró que es muy importante la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, que permitirá que en los próximos días se logren restablecer las cadenas comerciales y los mecanismos de pago.

En diálogo con La FM, el líder gremial aseguró que debido a la volatibilidad del bolívar (moneda venezolana), los empresarios colombianos deberán exigir que el pago por las negociaciones sea en pesos colombianos o en dólares y por adelantado.

«No deja de ser un acto simbólico, en el sentido en el que al final será muy poco lo que logremos hacer en próximos días. Las tareas son inmensas y necesitamos hacer muchas cosas como restablecer las cadenas comerciales, necesitamos restablecer los mecanismos de pago de un país hacia el otro», dijo.

Agregó que «necesitamos saber que la logística funciona, necesitamos tener y crear nuevamente lazos de confianza entre los mundos empresariales de los dos países. Es un hecho muy importante simbólico y lo único que hay de aquí en adelante es una gran cantidad de tareas para ver si logramos hacer que el comercio termine beneficiando a las poblaciones de los dos países».

El presidente de la Andi señaló que el primer paso será restablecer la confianza entre los mundos empresariales de ambos países, al tiempo que recordó que Venezuela ha afrontado varias situaciones como expropiaciones y la no indemnización a accionistas, que es un tema pendiente todavía.

«En algún momento hubo deudas que superaban los 1.000 millones de dólares y que todavía están en cerca de 200 millones de dólares. Por otro lado, lo que estamos viendo es que también hubo el pago no realizado por la expropiación de compañías», dijo.

Bruce Mac Master indicó que los pagos deberán hacerse ser por adelantado y que la moneda que predominará será el dólar y el peso colombiano.

«Seguramente va a haber ventas pero serán todas por pago por anticipado, se envía la plata  y una vez se tenga en la cuenta, se entrega la mercancía», afirmó.

El líder gremial concluyó que es muy difícil que un colombiano tome la decisión de vender en bolívares, teniendo en cuenta la volatibilidad de esa moneda.