Estos son los alimentos que subirían de precio
El pasado ocho de agosto se radicó la Reforma tributaria del Gobierno Petro que busca recaudar $25 billones en el primer año.
Esta Reforma Tributaria afectaría a las personas naturales en tres aspectos:
- Incrementos en la tributación: habría incrementos para quienes tengan ingresos superiores a $10 millones mensuales.
- Pensionados: pagarían impuesto las personas que reciban pensiones superiores a $10 millones mensuales.
- Impuesto al patrimonio: este impuesto se establecería de manera permanente sobre patrimonios superiores a $3.000 millones.
SUBIRÁN DE PRECIOS
- Carne y despojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados.
- Embutidos y productos similares de carne, despojos o sangre; preparaciones alimenticias a base de estos productos.
- Preparaciones y conservas de carne, despojos o sangre.
- Papas fritas
- Patacones
- Chicharrones empacados
- Snacks o pasabocas empacados
- Galletas dulces (con adición de edulcorante)
- Barquillos y obleas, incluso rellenos (gaufrettes, wafers) y wafles (gaufres)
- Ponqués y tortas
- Bizcochos y pasteles de dulce
- Merengues
- Cacao en polvo con adición de azúcar u otro edulcorante
- Confites de chocolate
- Frutas recubiertas de chocolate y/u otros productos de confitería y repostería
- Artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco)
- Helados, incluso con cacao
- Postres a base de leche, incluido el arequipe
- Manjar blanco o dulce de leche
- Salsas y sopas
- Cereales
Cabe recordar que recientemente el director de la Dian, Luis Carlos Reyes informó que el Gobierno contempla prohibir transacciones en efectivo por más de $10 millones.
Asimismo, Reyes aseguró que esta medida ayudaría a prevenir la evasión de impuestos.
El director de la Dian expresó que la idea es que las transacciones en efectivo se registren, ya que, al no estarlo, los colombianos que “deben pagar IVA o impuesto de renta por esas transacciones pueden evadirlas”, indicó al medio nacional.
/Colprensa