Diario del Cesar
Defiende la región

Contraloría reconoce atraso en ejecución del PAE Magdalena

24

De acuerdo con un informe dado a conocer por la Contraloría, a la fecha medio millón de estudiantes en el país siguen sin recibir el servicio de alimentación escolar.

Entre ellos está el caso del departamento del Magdalena donde a pesar de haber encontrado que el PAE no se ha ejecutado porque el Ocad Caribe se ha opuesto sitemática y de manera reiterada a que sea el departamento el ejecutor del programa, el ente de control nada ha hecho o lo que es peor, sabiendo la razón del problema no actúe frente a los responsables del Ocad Caribe.

En Magdalena el ente de control realizó una vista el 27 de abril en la que lograron evidenciar que aún no se había dado inicio al PAE, situación que actualmente persiste, con 113 días de retraso en la prestación de servicio, aunque cuenta con recursos asignados por $25.688.021.214.

“La ETC manifestó que la asignación de los recursos para el Programa no eran suficientes y que estaban a la espera de la aprobación de los recursos faltantes por parte del Ocad, a lo que la Contraloría indagó sobre las razones del porqué no se inició el programa con los recursos ya aprobados”, dice el reporte.

En su análisis la Contraloría dijo que en su primer análisis los estudiantes hacen parte principalmente de los departamentos de Magdalena y Sucre; y de los municipios de Buenaventura, Neiva y Sincelejo.

En cuando al Distrito de Santa Marta, según la Contraloría, se está atendiendo a través de Raciones Industrializadas de las cuales no se evidenció que cuenten con el estudio de costos debido, además se inició la operación del PAE tres meses después de empezar el calendario escolar.

«Durante las visitas realizadas a dos de las IE de Santa Marta (IED Aluna Fe y Alegría y la IE Ondas del Caribe), padres de familia, veedores y el contralor estudiantil informaron diferentes incumplimientos en la operación del PAE, en horarios de entrega y cadenas de frío. Y manifestaron que en la mayoría de las IE se presentan falencias en la infraestructura, tales como cocinas, neveras y otros elementos necesarios, que se encuentran en mal estado”, dice el reporte de la entidad de control fiscal.

PANORAMA NACIONAL 

La Contraloría General emitió la alarma señalando que serían al menos 500 mil niños de tres departamentos y dos municipios que cumplen más de 100 días sin recibir Alimentación Escolar, con corte al 18 de mayo del presente año.

“Hoy queremos desde la Contraloría reiterar nuestro llamado a la totalidad de las entidades territoriales para que atiendan y dispongan los equipos y los recursos necesarios para ejecutar el Programa de Alimentación Escolar como es debido, siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional para que reciban su alimentación los más de 6 millones de estudiantes beneficiarios proyectados para la vigencia 2022”, indicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda.

Luego de cuatro meses del inicio de clases en todo el país, los estudiantes de Buenaventura, Neiva, Magdalena, Sucre y Sincelejo siguen sin recibir su derecho a alimentación escolar, según un informe oficial del avance del Plan Alimentación Escolar (PAE) a nivel nacional.

Cabe destacar que a las 5 Entidades Territoriales ETC ya mencionadas, desde noviembre del año 2021, le fueron asignados recursos del presupuesto de gastos de inversión para la vigencia fiscal 2022 (en total $63.990.709.166).

“Ya son más de 100 días sin inicio en la atención del PAE en 5 ETC, situación que debe tenerse en cuenta pues dicha falla en el Programa puede aumentar la deserción escolar de niños y niñas, jóvenes y adolescentes. Lo hemos dicho y lo repetimos, en muchas zonas del país, los niños solo cuentan con ese alimento, y no puede ocurrir que no se cuente con las condiciones necesarias para su continuidad y permanencia en la formación escolar”, resaltó finalmente.

Adicionalmente, otras 9 ETC (Antioquia, Boyacá, Cauca, Córdoba, Pitalito, Nariño, Malambo, Pasto, Vichada) no estarían operando al 100% por lo que aumentaría el número de menores sin atender.

El informe de la contraloría también da cuenta de irregularidades en la prestación del servicio en el 15% de una muestra nacional de 387 instituciones educativas visitadas por la entidad. “Se pudo corroborar que en el 15% de la muestra no se realizan entregas del PAE el día de la visita”, dice el reporte.

Según el reporte, la contraloría verificó en las visitas que en el 16% de los planteles visitados (387) no cuentan con cocina, el 19% no tiene comedor, el 15% no cuenta con un lugar de almacenamiento y el 20% no tiene un lugar para la refrigeración de los alimentos.

“Preocupa a la Contraloría que, de las 276 sedes de Instituciones Educativas en las que se les debe garantizar la prestación del PAE, solo en 4 se está prestando el servicio”, afirmó.