Dentro de las múltiples obligaciones que tienen los colombianos que cuentan con carro propio y que también aumentará su precio en el 2022, se encuentra el Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), el cual es un requisito fundamental para poder transitar con el vehículo. Este seguro cubre el riesgo de fallecimiento y lesiones de todas las personas que se encuentren dentro y fuera del automotor en caso de que se presente un siniestro vial.
En los últimos días, la Superintendencia Financiera de Colombia compartió el análisis bajo el cual fue fijado el aumento en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, al cual se tendrán que acoger los cerca de 8 millones de colombianos que lo adquieren en el país. Las principales razones de los nuevos precios se deben a factores como la frecuencia, siniestralidad y el aumento del parque automotor.
TARIFAS DEL SOAT PARA EL AÑO 2022
De acuerdo con la información publicada por la Superintendencia Financiera de Colombia, el aumento en el valor comercial de la tarifa del SOAT en el país para el 2022 será de un 12,24%, aunque este ajuste se aplicará únicamente cuando la persona renueve la póliza. Cabe resaltar que el incremento se debe a que la frecuencia, que es el número de accidentes reportados, y la siniestralidad, que corresponde al valor de los gastos médicos e indemnizaciones a víctimas, presentaron alzas del 2,4% y del 23,7% respectivamente en comparación con el año 2020.
Por otro lado, la superintendencia informó que en el último año el parque automotor o número de vehículos que se aseguraron aumentó de 8,13 a 8,73 millones, especialmente en categorías que manejan los mayores aumentos en siniestralidad, ubicándose cerca del 52% de la cifra total. Adicionalmente, fueron considerados los descuentos que se establecieron en algunas leyes para que no se vieran afectados los recursos para la atención de víctimas de accidentes, tales como las leyes 2161 y 2128 del 2021 y la 1964 del 2019, las cuales ofrecen rebajas del 10%.
“El sistema tiene una suficiencia negativa de -0,65 %, lo que implica que las tarifas máximas en salarios mínimos diarios legales vigentes aplicables a partir del 1 de enero de 2022 deben ajustarse en igual proporción con el propósito de preservar la función social que tiene el Soat de garantizar la atención médica de cualquier víctima involucrada en un accidente de tránsito”, puntualizó la Superintendencia Financiera. En ese sentido, dependiendo del precio que paga actualmente por el SOAT de su vehículo, será el incremento para el 2022.
Según aseguró el portal Valora Analitik, “quienes tienen un vehículo familiar de menos de 1.500 c.c. y este tiene menos 10 años, pasarán de pagar un Soat de $328.800 a $368.800”, mientras que “si el cilindraje está en un rango de 1.500 c.c. a 2.500 c.c. y el vehículo tiene 10 años o más, el costo del seguro se incrementará de $497.850 a $558.500”.
¿Qué deben saber los colombianos al respecto?
- El objetivo principal del Soat es que las víctimas de accidentes de tránsito dispongan de una atención médica inmediata, además de una indemnización por muerte o incapacidad, según sea el caso. Las novedades de la Ley buscan reducir la evasión del 47% en la compra actual de este seguro y reconocer el buen comportamiento de los conductores.
Uno de los puntos que ha despertado gran interés en los propietarios de vehículos tiene que ver con el descuento anunciado para las pólizas que se emitan en 2022, así:
- El valor a pagar por el Soat está compuesto por tres elementos: el valor de la prima, la contribución a la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres) y la tasa para el Runt.
- El descuento del 10% aprobado por el Gobierno nacional, aplica exclusivamente sobre el valor de la prima, no sobre el valor total de la póliza.
- La contribución a la Adres, que se recauda con el seguro y se cobra en adición a la prima, pasará de 50% a 52%
- Un ejemplo sencillo:
Actualmente / Con la nueva
Prima: $100 Prima – 10% Descuento: $90
Contribuciones: $50 Contribuciones: $52
Total a pagar: $142 Total a pagar: $150
- Condiciones para acceder al descuento. Debe cumplir con cuatro requisitos:
- a) Ser propietario de un vehículo automotor.
- b) No haber tenido siniestros entre 2020 y 2021 que afectaran la póliza y haber renovado la póliza antes de la fecha de vencimiento, sin interrumpir o aplazar la vigencia.
- c) Si mantuvo el mismo automotor durante todo el 2020 y el 2021.
- d) Si la póliza finaliza su vigencia en 2022.
- En ningún caso el tomador del seguro podrá hacerse acreedor del beneficio más de una vez por el mismo vehículo.
- El descuento aplicará para la tarifa establecida del 2022.
- Si la persona considera que tiene derecho a recibir el descuento otorgado por la ley, puede comunicarse con la compañía con la que adquirió el Soat. De acuerdo con cada uno de los pasos para acceder al descuento de la nueva Ley del Soat, Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda, comentó: “Este proyecto beneficiará a los colombianos de manera directa con los descuentos, pero también, mediante la educación del funcionamiento del Soat y la importancia de tener un buen comportamiento en las vías. Como se sabe, cada año se registran más de 700 mil víctimas de accidentes de tránsito, por lo que estrategias y acciones como estás protegen a las personas y crean conciencia vial”.
Datos clave sobre el Soat
- A septiembre del 2021, 8.9 millones de vehículos estaban cubiertos con el Soat.
- El Soat atiende en promedio diario 2.300 víctimas de accidentes de tránsito.
- Entre enero y septiembre de 2021 las compañías de seguros desembolsaron $1,4 billones para la atención de víctimas de accidentes de tránsito.
- En los últimos tres años, el Soat ha beneficiado a más de 2,5 millones de personas, convirtiéndose en una prenda de garantía para conductores, peatones y demás actores viales.