Buscando horizontes en Valledupar la familia Polo Serrano se vino de Ciénaga de Oro, Córdoba, para preparar las condiciones como acordeonero de su hijo Óscar Polo Serrano, quien estará compitiendo en el Festival Vallenato categoría infantil.
POR
WILIAM
ROSADO RINCONES
“Lo que se hereda no se hurta” reza el refranero popular y en esta oportunidad es aplicable a Óscar Polo Fuentes y su hijo, Óscar Jr., padre e hijo a quienes aparte de la afinidad familiar los une la música, y por esa manifestación artística dejaron su pueblo natal Ciénaga de Oro departamento del Córdoba para aterrizar en Valledupar, porque aquí, según el papá, está el futuro y las relaciones que le permitirán a su hijo salir adelante.
Oscar padre, es un compositor al que ya le han grabado más de 30 canciones entre esos hay temas de resonancia, el de mayor éxito se lo grabaron Los Embajadores Vallenatos: ‘Tubería de ron’’ una canción que alcanzó el éxito a nivel nacional. Su hijo se inclinó por la ejecución del acordeón y hoy con 12 años muestra sus habilidades, las que pondrá a prueba en la categoría infantil del Festival Vallenato en la versión 52 del 26 al 30 de abril de este año.
Allá en su pueblo Ciénaga de Oro basaron sus afinidades por la música precisamente por ser una tierra ligada al folclor con referentes de gran factura como famosa Lucy González la “Cieguita de Oro”, Antolín Lenes, Johnny Sáez, Pablo Flórez Camargo, quienes amenizaron en muchas oportunidades bailes en Valledupar, Pablo es el autor de ´Los Sabores del Porro’, un clásico costeño que en vallenato lo grabó Iván Villazón.
Aquí en Valledupar se instaló la familia en el barrio Bello Horizonte en donde todos los días, Óscar Polo Jr abre su acordeón para aprenderse las clásicas notas del vallenato y soñar con la corona infantil. Dice que está optimista y que está preparado para asumir el reto. “No será fácil, sé que me voy a enfrentar con pollos buenos, pero llevo las ganas y espero hacer un buen papel” sostiene sonriente este niño que arriba a los 12 años.
Como casi siempre lo hacen los acordeoneros, previo al Festival, participan en una serie de eventos comerciales como una manera de foguearse, además visitan los medios radiales en donde hacen en vivo, las demostraciones de sus calidades y habilidades musicales.
Óscar Polo Jr. es un autodidacta, tal vez las condiciones económicas no le han permitido estar de una manera directa en una escuela de músicos, pero ha recibido los consejos de su padre y la asesoría de algunos acordeoneros amigos, con quienes ha venido madurando y corrigiendo algunas cosas, por eso espera que en este certamen, en el que ya se inscribió, las cosas le salgan bien, para seguir creciendo, y pensar a futuro en otras categorías y después, como todo acordeonero, dar el salto al plano comercial y fundar su agrupación para recoger los frutos del sacrificio que ha tenido la familia, quienes no solo han buscado el horizonte en Valledupar, ya que en este periplo han vivido en Cartagena y Montería antes de llegar a estas tierras.