Iván Duque, Presidente de Colombia, regresa esta semana al Cesar para inaugurar en el municipio de El Paso el primer parque de energía solar de Colombia.
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, regresará esta semana al departamento del Cesar con el objetivo de dar apertura oficial al primer parque de energía solar de Colombia que fue construido en el municipio de El Paso.
El Jefe de Estado visitará el departamento, en el marco de su tercera visita oficial al Cesar, el próximo viernes para inaugurar esta obra cuya capacidad instalada será de 86 megavatios, para una generación media de 176 gigavatios hora.
El proyecto está a cargo de la compañía Enel Green Power, la cual trabaja en conjunto con la alcaldía municipal.
“El Paso se convierte en uno de los municipios más importantes del país porque somos un territorio que va a producir energía para la Costa Caribe”, expresó el alcalde de esa población, Hidalfo De La Cruz.
Esta planta podría producir el 22 % de la energía consumida por todos los colombianos, su estructura está compuesta por alrededor de 250.000 paneles solares y la estación se conectará al Sistema Nacional de Transmisión de Energía a través de la Subestación El Paso.
El año pasado en medio de la presentación del proyecto, Antonio Cammisecra, director de la división global de Energías Renovables de Enel, aseguró que el proyecto tendrá beneficios como la disminución del dióxido de carbono en cerca de 107.000 toneladas por año, gestionando así un mejor ambiente en el sector minero ubicado en el centro del Cesar y que se compone de cinco municipios como Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, El Paso y Chiriguaná.
“Este es el primer proyecto grande, en el que participa el sistema eléctrico nacional con el espacio descentralizado, demostrando lo que las energías renovables pueden hacer, contribuyendo significativamente a la matriz colombiana, trayendo el futuro al presente”, declaró Cammisecra.
TERCERA VISITA AL CESAR
Duque ha visitado al Cesar dos veces en su condición de Presidente de la República. La más reciente se dio el pasado 15 de marzo cuando se reunió en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de excombatientes de las Farc, ubicado en la vereda San José de Oriente, municipio de La Paz, departamento del Cesar.
Allí aseguró que las seis objeciones que hizo a la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP) no afectan el cumplimiento del acuerdo de paz ni la seguridad jurídica de los excombatientes.
Las objeciones “no tocan, no afectan nada, de lo que se puede considerar por parte de los excombatientes como algo que los pusiera en inseguridad”, dijo el jefe de Estado.
La primera visita se dio en el mes de enero en el marco del aniversario de Valledupar en la que visitó algunos sectores de la capital y dio un espaldarazo para el cierre financiero del megaproyecto de la Policía Metropolitana de Valledupar.
Duque Márquez ratificó su compromiso para la construcción de uno de los proyectos de viviendas más esperados en la historia de la capital del Cesar, como lo es el que estará ubicado en el lote del Idema, en cercanías de Mayales Plaza Comercial. Serán tres mil apartamentos para las familias más necesitadas.