Diario del Cesar
Defiende la región

Artesano elabora esculturas con desechos reciclables

158

POR 
EDGAR  
TATIS GUERRA 

Santa Marta se consolida como un destino turístico predilecto que recibe a visitantes nacionales y extranjeros. Y precisamente hace 10 años llegó Víctor Ortíz procedente de Pasto, un artesano que quedó fascinado por esta ciudad y decidió radicarse cerca al mar. 

Desde entonces se ha dedicado a lo que más le gusta: elaborar esculturas con materiales plásticos, latas, bolsas y otros elementos que recolecta en las playas para evitar que sigan contaminando el mar.

“Gracias al reciclaje y a la reutilización de materiales que para muchos son basuras he podido transformarlos con dedicación y creatividad. Para muchos artistas la basura no existe, simplemente es el desorden del ser humano. Nosotros recogemos los elementos y les damos vida”, manifestó el artesano.

Víctor Ortíz se encuentra en la Playa de Bonito Gordo en donde armó su taller y se ha dedicado a mantener aseado el entorno que le rodea no solo para que permanezca acogedor sino también para sensibilizar sobre la urgencia de evitar la contaminación a los océanos, cuidar de la naturaleza y de la casa común: el planeta Tierra.

“Soy consciente de que se debe usar todo lo que se encuentra en el entorno. A partir de esto he podido generar distintos proyectos e intervenciones porque gracias al reciclaje artístico he elaborado juguetes, prendas o incluso

materiales de utilidad para las viviendas que en un momento dado podrían donarse, convirtiendo los desperdicios en un bonito regalo”, indicó el artesano.

Vale mencionar que Víctor Ortíz cuenta con 53 años y se define como un ser humano cuidador del medio ambiente con destrezas empíricas para transformar materiales y elementos que recolecta en las playas del Parque Natural Tayrona. Su gran reto es crear unas esculturas que se puedan instalar en el fondo del mar para que sean contempladas por los turistas amantes del buceo.

Por su parte Felipe Acuña, quien preside la fundación Cambium, destaca el trabajo del artesano quien se ha convertido en un ambientalista y cuidador de una importante playa que hace parte de la reserva natural Parque Tayrona. “Toda la basura que llega producto de la contaminación a la Playa de Bonito Gordo la recoge esta persona manteniéndola aseada, pero lo más valioso es que reutiliza algunos materiales como plásticos, latas, bolsas y con ellos elabora esculturas”, mencionó.

Acuña dijo que la labor de Víctor Ortíz merece visibilizarse más ya que posee un talento artístico y unas habilidades que podrían aportar en la oferta de un producto turístico ecológico que potencie el desarrollo sostenible y la economía creativa a partir del reciclaje.

“Considero que también se podrían realizar algunos talleres en donde este artesano comparta sus experiencias, de tal manera que se pueda evitar la acumulación de basuras y que gracias al reciclaje creativo elaborar variados productos”, recalcó Acuña.

Para Víctor Ortíz el reciclaje es parte fundamental de su vida porque es feliz con su trabajo que le permite subsistir. “Las manos son mágicas, lo que uno quiere lo puede hacer. Voy a continuar reciclando para evitar que se contamine el medio ambiente pero también anhelo recibir un ingreso económico por mis obras”, afirmó.

Junto a una mesa, dos bancos y una repisa que le sirve para exhibir sus trabajos, Víctor cuida de sus manos porque con ellas moldea los diferentes materiales como bolsas de basura recicladas, tapas de botellas, alambres, cables de computadores, anillos de latas de cerveza, botellas de plástico y vidrio, entre otros, para así dar forma a sus esculturas.