Desde Bogotá el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lanzó un SOS para que las familias del Cesar no sigan cayendo en la trampa de personas que se hacen pasar por intermediarios para cobrarles un porcentaje a familias de escasos recursos para incluirlos en programas de viviendas que son gratis.
El Ministerio de Vivienda conoció que en algunos barrios ubicados al sur de Valledupar se viene ejerciendo esta práctica ilícita para beneficiar a ciudadanos con el programa Semilleros de Propietarios el cual adelanta en estos momentos el proceso de inscripción con 40.000 subsidios.
“Desde el Ministerio de Vivienda hemos estado recibiendo denuncias por parte de la comunidad sobre personas que se han estado haciendo pasar por intermediarios y cobran hasta $50.000 al programa de arrendamiento social Semillero de Propietarios, le manifestamos a la comunidad que las inscripciones a este programa están abiertas, son gratuitas y no requieren de intermediarios”, explicó el director de Regiones de Minvivienda, Camilo Quiroz.
Semillero de Propietarios tiene recursos asegurados para su funcionamiento por $452.000 millones para familias de los estratos 1 y 2 y busca que las familias que hoy viven en arriendo y que no se ganan más de dos salarios mínimos legales mensuales, en 24 meses puedan convertirse en propietarios de su vivienda. Una vez cumplidos estos requisitos las personas pueden ir a la página web, descargan el formulario, lo diligencian y para esto solamente requieren adjuntar un documento: si son trabajadores formales, un certificado de ingresos, y si son trabajadores informales, una declaración de ingresos juramentados ante un notario.
“Los interesados a inscribirse al programa Semillero de Propietarios pueden ingresar directamente a la página web del ministerio o dirigirse a las oficinas del Fondo Nacional del Ahorro donde encontrarán todo el apoyo para este trámite”, agregó Quiroz.
DESPEGÓ EL PROGRAMA
Hace una semana, Quiroz visitó el DIARIO DEL CESAR en medio de una preocupación porque en el departamento no despegaba el programa Semillero de Propietarios ante el desinterés de los ciudadanos, sin embargo aseguró que la situación empezó a cambiar.
“Quiero agradecer especialmente a todos los medios de comunicación en la difusión del programa Semilleros de Propietarios, hace una semana el departamento del Cesar contaba solamente con 87 inscritos y hoy el número ya superó los quinientos. Son 40.000 subsidios los que se entregarán este año, por lo cual es de importancia seguir trabajando en la socialización del programa para que sean más los beneficiados”, dijo.
Aseguró que la intención del Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, es que las familias del Cesar y La Guajira se vean beneficiadas con este programa “dado que es de esta zona del país y conoce la situación en la que se encuentran muchos ciudadanos”.
Agregó que quienes no cuenten con un contrato laboral formal deberán adjuntar una declaración de ingresos juramentada y firmada. Adicionalmente, deben tener un puntaje máximo de 48 en el Sisbén en ciudades como: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Pasto, Montería, Manizales y Santa Marta. Para el resto de ciudades el puntaje no podrá pasar de 58,6.
A este programa podrán acceder hogares que tengan ingresos inferiores a 2 SMLMV, es decir, $1.656.232. Que no sean propietarios de una vivienda y no hayan sido beneficiarios de ningún subsidio familiar de vivienda.