Diario del Cesar
Defiende la región

Maestros le reclamaron al Gobierno más recursos para la educación pública

400

Los docentes del departamento del Cesar cumplieron al llamado de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, en la marcha del magisterio que se llevó a cabo en las principales ciudades del país, para rechazar el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, la falta de recursos a la educación pública y el mal servicio de salud.

 

Con la marcha de maestros culminó el paro de 48 horas que inició el martes en Colombia.

En el Cesar, las manifestaciones se desarrollaron en los 25 municipios del departamento, para un total de 8.000 docentes que se sumaron al llamado de la organización sindical; de estos 800 salieron a las calles de Valledupar, para alzar sus voces de protesta en contra del Gobierno de Iván Duque.

“Cada día las instituciones están más destruidas y más olvidadas, por eso le estamos exigiendo al Gobierno que cambie la forma de financiación porque tampoco va  haber recursos para que se pueda atender el preescolar de tres grados ni las necesidades básicas prioritarias que depende del servicio educativo nacional”, dijo Manuel Villalba, presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar.

Señaló que, “hay marchas en todos los municipios del departamento para que se haga sentir la fuerza del magisterio, y el reporte que tenemos es positivo, los maestros están exigiendo que se mejore el derecho a la salud”.

De acuerdo con el vocero, la Fundación Médico Preventiva, que es la entidad encargada de prestar el servicio de salud a los docentes, presenta fallas en la entrega de citas y medicamentos; como en la asistencia médica especializada.

“Exigimos a la Fundación Médico Preventiva que mejore la prestación del servicio médico asistencial, también para decirle al Gobernador y Alcalde que nos acompañen en esta lucha, porque son los docentes que están enfermando y que afecta el sistema educativo”, agregó.

¿POR QUÉ RECHAZAN EL PLAN DE DESARROLLO?

Según el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, seccional Cesar, Manuel Ramírez, quien se sumó a la manifestación de los docentes en Valledupar, explicó que el Gobierno nacional busca recortar el presupuesto para las instituciones educativas oficiales del país.

“Rechazamos el Plan Nacional de Desarrollo porque viene más recorte para la educación, se pretende seguir con el mismo presupuesto para atender cada vez más población estudiantil, y cambiarle el sistema de contratación a los maestros que sería a través de bolsas de empleos. El magisterio está pidiendo que se cambie el modelo de inyección del fondo económico para la inversión en el sector educativo, sin embargo,el gobierno de Juan Manuel Santos, y el actual de Iván Duque, persisten en no escuchar el llamado del magisterio, y que es fácil de comprobar, con solo ver el abandono de las escuelas a tal punto de desplomarse”, sostuvo Ramírez.

¿QUÉ PIENSAN LOS DOCENTES?

Por su parte, Luis Peña, docente de Valledupar, manifestó que, “estamos muy preocupados por la forma en que el presidente Duque está tratando la educación; el Plan Nacional de Desarrollo es un plan lesivo para el sistema educativo colombiano, primero porque pretende una alianza público-privada, lo que llama las APP, que no es más que entregarle los colegios públicos a las entidades privadas”.

Dijo además que, “colegios como el Nacional Loperena está dejando de recibir $100 millones en comparación con lo que recibía hace dos años, y hoy tienen más estudiantes, es decir está incrementando la masificación pero con menos recursos, otro ejemplo, el colegio Técnico Upar, recibe menos recursos y tiene más estudiantes, esto hace que la atención sea cada día peor en el tema de baterías sanitarias, servicios de laboratorios, estamos en una crisis estructural en el servicio educativo”.

OTROS SECTORES APOYARON LA MARCHA

La marcha de docentes en Valledupar, transcurrió en total normalidad, mientras contó con el apoyo de otros sectores, es el caso del Comité de la Costa Caribe en Defensa del Patrimonio en Cesar, en cabeza del Aníbal Barros Villazón, quien indicó que se suman a la causa porque, “somos víctimas de todas las medidas que se están tomando en contra de los usuarios en el sector público”.

Finalmente, al término de la marcha los docentes advirtieron que si el Gobierno Nacional no realiza cambios en el Sistema General de Participación se verían obligados a realizar un paro indefinido.

AMENAZAN CON OTRO PARO

Aún no ha terminado la movilización que convocó el gremio de maestros de Fecode para ayer y hoy. Sin embargo, manifestaron que van a parar nuevamente este año y la fecha será el 25 de abril.

Carlos Rivas, expresidente de Fecode y actual secretario de asuntos laborales y jurídicos del gremio, dice que estudian la posibilidad de entrar en paro indefinido. “El 25 de abril tendremos un paro cívico nacional. De todas maneras, seguimos en la negociación con el Gobierno, pero si no se define la situación lo más pronto posible, estudiaremos la posibilidad de un cese de actividades indefinido”.

Cabe aclarar que esta vez el motivo del paro de Fecode son la falta de recursos y que no contempla el Plan Nacional de Desarrollo (PND). “Va en contravía de lo público, de los derechos laborales y pensionales del magisterio. Además, desconoce las realidades de nuestros jóvenes y niños, pues no genera financiamiento para la conectividad, el transporte y la comida”, dice Nelsón Alarcón, presidente de Fecode.

Hasta el momento, el Gobierno ha reiterado que sí hay trabajo para garantizar los recursos necesarios en la educación del país.