Diario del Cesar
Defiende la región

Artesanías Colombia brinda apoyo a artesanos del Cesar

522

Las expresiones del arte en el Cesar son muy variadas por los diversos centros poblacionales que endosan cada uno, basados en  sus costumbres y usanzas, lo que da gran fortaleza a las artesanías del Cesar que hoy son referentes en el mundo.

Los indígenas, los afros y mestizos, son dueños de marcas que involucran la vida social de cualquier comunidad con la popularidad de sus atuendos, que a la vez se han convertido en renglones importantes de la economía de dichos núcleos poblacionales.

Por esta razón Artesanías Colombia, le puso la mirada a los artesanos del Cesar y han optado por inyectarles recursos y apoyo, para que sigan en la tarea de difundir la cultura la cesarense por varias partes del país y del mundo.

Es así como, artesanos de Aguachica, Becerril, Chimichagua, Pueblo Bello, Río de Oro, Tamalameque y Valledupar, de las etnias Kankuama, Arhuacas, Yukpa y afro serán los beneficiados con asistencia integral y asesorías que prestan Artesanías de Colombia, en el marco del programa Laboratorios de Diseño e Innovación.

Lo que se busca es que mejoren su calidad de vida y por ende  se ofrezca un producto mejor clasificado y con mayor oferta de mercadeo. También se les apoyará para que asistan a ferias institucionales, nacionales, regionales y locales; que desarrollen productos innovadores y que se ajusten a las necesidades de los clientes.

Con estos Laboratorios de Innovación y Diseño, se crecerán las propuestas creativas, además de preservar los oficios y las técnicas ancestrales de cada pueblo al igual que sus portafolios y las oportunidades comerciales, según lo expresa Ana María Fríes, Gerente general de Artesanías de Colombia.

Las nuevas asesorías tendrán una duración entre seis y nueve meses y se seleccionaron a través de convocatoria pública con 1038 artesanos debidamente registrados. Asimismo, se realizarán jornadas de apoyo para que los que postulen a eventos como Expoartesanías y Expoartesano.

Artesanías de Colombia es una entidad vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y cuenta con aliados y patrocinadores, nacionales e internacionales, públicos y privados, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo, innovador, incluyente y sostenible del sector artesanal a nivel local, regional y nacional, así como la preservación, rescate y apropiación del patrimonio cultural representado en los oficios y en la tradición artesanal.

WILLIAM ROSADO RINCONES