Diario del Cesar
Defiende la región

El ´chavismo´ despedazó la economía venezolana

285

Expertos consideran que la economía de Venezuela, bajo el modelo actual, ha colapsado y se evidenciaría en que sus niveles de producción cayeron frente a los que tenía hace 50 años, con una afectación sin precedentes a la población.

Son muchas las opiniones que se tienen sobre cuándo empezó la crisis social, política y económica en Venezuela, que ha obligado a miles de ciudadanos a migrar del vecino país en un hecho sin precedentes en el continente, con cifras que revelan un panorama cada vez más complejo.

En medio de un escenario político difícil y con una presión internacional en contra de Nicolás Maduro, existe una incertidumbre sobre lo que ha pasado con varios sectores productivos de Venezuela, que en su momento fue considerada una de las economías más prosperas de la región y que tenía como respaldo las reservas de petróleo más grandes del mundo.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado, Julián Arévalo, consideró que la economía de Venezuela, bajo el modelo actual, ha colapsado y se evidenciaría en que sus niveles de producción cayeron frente a los que tenía hace 50 años, con una afectación sin precedentes a la población.

“Lo que vemos es que con esta crisis también conllevo a un completo desaprovechamiento del recurso que tienen en términos de petróleo y es increíble que un país con las reservas petroleras más grandes del mundo, a partir de un manejo económico tan pobre y antitécnico, haya llegado a unos niveles de producción que se estima podrían estar por debajo de un millón de barriles”, indicó Arévalo.

El director de la Cámara Colombo Venezolana, Germán Umaña, indicó que desde la entidad vienen haciendo un análisis riguroso sobre lo que viene pasando en el vecino país en materia económica en aspectos como la inflación, la caída del Producto Interno Bruto y las deudas acumuladas.

De acuerdo con su más reciente estudio, el IPC de ese país ha pasado en los últimos seis años de 56,2 % en 2013 a 1.689.488 % al cierre del 2018 y las proyecciones de otros sectores estiman que durante el 2019 la inflación ya estaría superando el 2.600.000 %, la cual es el mayor impuesto y castigo a la población al aumentar considerablemente su costo de vida.

“Cuando miramos las cuentas internas vemos que desde 2013 el comportamiento del PIB ha caído un 52 % al corte de 2018 y la economía venezolana pasó de 250.000 millones de dólares a, aproximadamente, 120.000 millones en este periodo. Además de la caída de la producción de bienes y servicios, también cayó el PIB per cápita, el cual pasó de 8000 a 2000 millones de dólares”, indicó.

 

INFRAESTRUCTURA

En medio de las bonanzas petroleras y el impulso de la economía, Venezuela se convirtió en uno de los países que más desarrollo tuvo durante las últimas décadas en la construcción de infraestructura. De acuerdo con los analistas, ese escenario benefició en su momento a Colombia, por ejemplo, en la conexión entre Arauca y Norte de Santander, que era más corto y eficiente con las carreteras del vecino país.

“En Venezuela con el modelo rentista petrolero se invirtió muchísimo en materia de infraestructura, como en carreteras y sector inmobiliario, pero todos esos desarrollos se han venido deteriorando por el inadecuado acompañamiento técnico y por la pérdida del capital humano capacitado para hacer el control de las obras, por eso lo que hemos visto es bastante lamentable”, indicó Rodríguez.

Sin embargo, lo ocurrido en las últimas semanas con el sistema eléctrico y las explosiones en algunas sedes de la petrolera estatal PDVSA, evidencian la grave situación en la que se encuentra la infraestructura por falta de mantenimiento.

 

PETRÓLEO

La crisis también se ha evidenciado en los niveles de producción de petróleo en Venezuela, que alcanzaron a estar por el orden de los 4 millones de barriles al día y que en la actualidad se redujeron a cifras cercanas al 1 millón de barriles al día.

Para los analistas, esta situación en el sector de hidrocarburos se generó, en primer lugar, por la pérdida del personal técnico de la estatal PDVSA y por la falta de mantenimiento de la infraestructura e inversiones en exploración.

“Una cifra que permite evidenciar la crisis en este sector está representada en la producción, que pasó de 80 millones de barriles mensuales, en promedio, en 2015 a 44 millones de barriles mensuales en el cierre de 2018. Esto bajo un escenario de menores ingresos para el país por cuenta de la volatilidad que han tenido los precios del crudo a nivel internacional”, indicó Umaña.

 

AGRICULTURA

 

Los analistas consideraron que este sector nunca ha tenido un protagonismo en Venezuela como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), no obstante la crisis ha profundizado que los pocos desarrollos de agricultura hayan caído, en parte por la falta de insumos y la importación de tecnologías.

“La agricultura nunca fue importante en Venezuela. Hace 15 años, cuando en Colombia la agricultura llegó a representar el 15 % del PIB, en Venezuela nunca pasó del 4 % y ahora bajó aún más, porque no producían alimentos y no tenían plata para importar las materias primas para el sector. Por eso, en el corto plazo si se llega a dar un cambio se tendrá que importar muchos alimentos y Colombia tendrá un rol fundamental en ese escenario”, indicó Umaña.

 

COMERCIO

Bajo un escenario de hiperinflación y con la escasez de efectivo, el comercio, según los analistas, ha intentado sobrevivir de alguna manera, pero ha sido uno de los más castigados con la crisis que cada vez se agudiza más en Venezuela.

De acuerdo con la Cámara Colombo Venezolana, la falta de recursos para realizar importaciones y el incumplimiento con los compromisos en materia comercial, llevaron a que las compras externas hayan caído en un 70 % en los últimos seis años.

“Si sumamos la caída del PIB y las importaciones, vemos que se generó que la demanda de productos haya caído más del 60 %, por eso si los venezolanos demandaban 200 dólares en productos hace unos años, en la actualidad, en medio de la crisis, pueden estar demandando solamente 80 dólares o menos”, señaló Umaña.

En ese sentido, los investigadores de la Cámara pudieron establecer que el comercio total estuvo en el 2009 en más de 8000 millones de dólares y ha caído a 500 millones de dólares al cierre de 2018, en donde, a pesar de la situación, todavía sigue presentando un flujo comercial entre Colombia y Venezuela de aproximadamente 100 millones de dólares.

“Mucho del comercio informal se ha aumentado exponencialmente y nosotros estimamos que el año pasado se pudo haber generado un comercio por las trochas de gasolina, medicamentos y alimentos que pudo estar por el orden de más de 1000 millones de dólares”, indicó Umaña.

 

PAPEL DE COLOMBIA EN LA RECUPERACIÓN DE VENEZUELA

El investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Ronal Rodríguez, consideró que el papel de Colombia en la recuperación de Venezuela puede ser una oportunidad, pero está enmarcada por una serie de dificultades.

“Tenemos que tener en cuenta que somos el país más cercano y que contamos con una frontera de más de 2200 kilómetros, y parte de ese proceso dependerá de lo que pase en esta zona. El modelo demográfico de Venezuela estaba concentrado, principalmente, en la costa pero esto se viene revirtiendo y ahora se está dando en la zona fronteriza por esos intercambios sociales y económicos que se vienen dando en los últimos años”, indicó Rodríguez.

En ese sentido, los analistas indicaron que la recuperación del vecino país es vista por muchos sectores como un negocio, pero más allá de lo que esto pueda representar para Colombia se tiene que tener en cuenta que el proceso no será fácil y requiere de un tiempo.

“Muchas personas dicen que con la reconstrucción de Venezuela los colombianos nos haremos ricos a punta de todo ese escenario y esto no es cierto, porque también tendrá un grado de complejidad y no se hará de la noche a la mañana. La creación de confianza en la economía es un proceso difícil y la gente puede creer que hay unos mercados, seguramente los habrá, pero para que se vuelvan efectivos se dará en un escenario muy complejo”, indicó Rodríguez.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado, Julián Arévalo, indicó que el primer paso para garantizar ese proceso es que haya una transición política en Venezuela, que genere unas condiciones de Estado que garanticen una certidumbre y un orden jurídico para proyectar un escenario de recuperación.

“De llegarse a dar este escenario, lo que se viene hablando desde diferentes sectores es un plan de reconstrucción de Venezuela y poner en orden las instituciones económicas fundamentales y reactivar el sector extractivo, porque como sabemos la economía de ese país depende fundamentalmente de la producción de recursos petroleros, pero antes de esto se necesita organizar un sistema político para poder crear unas medidas que conlleven a un escenario gradual de recuperación”, indicó Arévalo.

Sin embargo, el decano también consideró que este proceso no solo debe estar liderado por Colombia sino por otros países de la región como Brasil, Ecuador, entre otros.

Finalmente, el investigador del Rosario indicó que Venezuela es una economía “arrasada” y desde los sectores agroindustriales, con la provisión de alimentos, las manufacturas, el suministro de insumos agrícolas, tecnologías, así como el conocimiento técnico de varios sectores, tendrán un rol fundamental en ese proceso gradual de recuperación./Colprensa.