Adiós para ´El Gordo´ más querido de la TV: Carlos Benjumea
A sus 80 años de edad, tras toda una vida dedicada al arte, al entretenimiento, falleció una de las leyendas de la actuación en Colombia: Carlos ‘El Gordo’ Benjumea.
Su estado de salud se había deteriorado en los últimos años, por lo que sus apariciones habían disminuido al mínimo, pero siempre buscaba estar ocupado, fuera dirigiendo, escribiendo o haciendo una de las actividades que más disfrutó en las últimas décadas: compartir todo el conocimiento adquirido en las artes dramáticas.
En los escenarios de teatro, en un set de grabación de televisión o filmando algunas de las clásicas películas de cinematografía colombiana, siempre se destacó, brillaba con luz propia. En los ochenta una generación no se perdía los capítulos de ‘Ver para aprender’, un espacio de televisión que buscaba hacer del conocimiento algo entretenido.
O aquellos programas de variedades de fin de semana donde hizo dupla con Fernando González Pacheco, mientras que no dejaba de lado su carrera cinematográfica, la misma que arrancó en 1964 en ‘Río de las tumbas’, pero fue en los años setenta que se convirtió en el artista taquillero del país, con aquellas comedias como ‘Préstame a tu marido’, ‘Esposos en vacaciones’, ‘Colombia connection’, el inolvidable ‘El taxista millonario’ y ‘El inmigrante latino’, esta última estrenada a inicios de los años ochenta.
En aquella época, sus seguidores hacían fila por horas para poder ver sus películas, cuando dichas salas en ciudades como Bogotá, sólo contaban con tres funciones diarias.
El teatro siempre fue uno de sus grandes amores artisticos, luchando siempre por tener un espacio de exploración creativa, así como de la educación con lo que se llamó La casa del gordo, donde se volvieron famosos los Café Concierto y se especializó en los montajes teatrales para eventos corporativos, de los cuales, solía ser su escritor y director.
Durante los noventa, su actividad artística aumentó, haciendo parte de una gran cantidad de producciones en televisión, como telenovelas como ‘Fuego Verde’ e ‘Isabel me la veló’ y ‘La madre’, mientras culminaba la etapa de Coestrellas, una de las programadoras de televisión más importantes del país, y de la cual él fue uno de sus creadores.
Pese a los quebrántos de salud nunca dejó de trabajar. Aceptó la invitación de Sergio Cabrera y trabajó en la película ‘Perder es cuestión de método’, así como en una de las telenovelas de Fernando Gaitán, ‘’Hasta que la plata nos separe’, así como en ‘Escobar, el patrón del mal’, ‘Amor en custodia’ y en 2019 ‘Un bandido honrado’.
Todo un legado que fue exaltado en la edición de 2017 de los Premios india Catalina con el galardón ‘Víctor Nieto’ a toda una vida en Cartagena. Un legado que continarán sus hijos Ernesto, Paola y Marcela, quienes han hecho su propio camino en las artes dramáticas.
SU TRAYECTORIA
El humorista colombiano destacó por ser comediante, director de teatro, actor de cine, fundador de proyectos televisivos y participar en distintas producciones del Canal RCN. Su trabajo marcó una huella importante y se convirtió en inspiración para futuros talentos.
Carlos Benjumea, que murió el 13 de mayo en Bogotá, atravesó duros momentos por problemas de salud que presentó, y los cuales lo retiraron por un tiempo de la televisión. Sin embargo, uno de los últimos trabajos que realizó fue en ‘La Ley del Corazón’, donde le dio vida al Dr. Hernando Cabal.
En este proyecto, protagonizado por Luciano D’Alessandro y Laura Londoño, el famoso actor interpretó a uno de los socios de la prestigiosa firma de abogados Cabal-Ortega-Domínguez y Asociados. Este personaje se convirtió en un padre para todos los jóvenes juristas que estaban iniciando su carrera en el derecho.
Hernando Cabal en la historia les regaló su fortuna a Pablo y sus amigos para que ampliaran el capital de la firma y surgieran más ingresos en este proyecto.
Al final de la historia, Benjumea conmovió con unas palabras que brindó a sus compañeros de aquel momento, agradeciendo por el trabajo realizado. Paradójicamente, esta escena fue un homenaje que preparó la producción para el veterano artista, quien fue elogiado y aplaudido.
“La verdad es que los amo…los amor como se aman a esos hijos que nunca tuve y a los cuales uno quiere acompañar en sus sueños. Yo con ustedes aprendí lo que es el verdadero sentido de la amistad, al estar con ustedes que siempre han resistido tantos problemas”, afirmó en el emotivo mensaje de aquella oportunidad.
El actor vivió fuera de la capital desde hace varios años, debido a una insuficiencia renal que lo llevó a radicarse en el Tolima./Colprensa/La Fm