Diario del Cesar
Defiende la región

Consultor expone su libro sobre la honestidad

412

En una sociedad tan convulsionada por efectos de la corrupción, tema que arropa gran parte de la parrilla mediática de este país, resulta un poco raro que existan personas dispuestas a develar valores que enseñen a los humanos a ser honestos.

Ayer Valledupar fue sede de un conversatorio convocado por la Biblioteca Departamental que tuvo como invitado a un consultor internacional, quien bajo su óptica narró el contenido de un libro de su autoría que trae la metodología, para enseñar ese valor cada vez más escaso en Colombia, que se llama honestidad.

El  protagonista de esta utopía fue Juan Manuel Tafurt, quien  expuso el tratado de su obra titulada: ¿Los colombianos somos (des)Honestos? En cuyas páginas se muestra la estrategia  de divulgación y promoción de tales valores.

El encuentro del expositor con un grupo de jóvenes y adultos que acudieron a esta convocatoria se dio desde las cuatro de la tarde de ayer en el salón de eventos situado en el tercer piso de la Biblioteca Departamental, Rafael Carrillo Lúquez. El temario estuvo nutrido de exposición de los temas de actualidad, en especial aspectos como el valor de la honestidad y en el que además el expositor generó una interacción con el grupo que se congregó en la sala.

Juan Manuel Tafurt es consultor en estrategias de relacionamiento de las organizaciones, lo que le ha permitido trabajar en 29 departamentos del país, se ha desempeñado como profesor universitario, abogado en formación, y una de esas golondrinas solitarias que tratan de hacer verano frente a los temas que atentan contra los valores en los seres humanos.

Este autor que se ganó la simpatía de los asistentes compartió el texto con las personas afines a este tipo de doctrina moral, es además miembro importante de  un grupo de investigadores internacionales que buscan encontrar la respuesta a la raíz cultural de la deshonestidad  en el mundo, lanzando hipótesis novedosas respecto a un tema álgido y coyuntural en el mundo moderno.

Dentro de los contenidos explicados en el conversatorio, el exponente detalló estadísticas tales como que, el 88 por ciento de los colombianos piensan que son más honestos que sus conciudadanos, sin embargo, no piensan de forma muy diferente a los alemanes, chinos, estadounidenses o portugueses. Los países varían en la deshonestidad de acuerdo con  el dominio o campo, de la misma forma que las tendencias individuales tienen.

Para que este tipo de actividades no quede como ‘rueda suelta’ y su metodología empiece a ser asimilada por las nuevas generaciones, ya se tiene preparado un nuevo evento con las mismas características, el que se cumplirá hoy viernes 15 de marzo con los estudiantes y cuerpo docente de la institución educativa Ricardo González, del barrio La Nevada, de Valledupar, con quienes el escritor Juan Manuel Tafurt podrá interactuar y apropiarse con nuevos eventos discursivos sobre  ese y otros temas de actualidad.