Diario del Cesar
Defiende la región

Colombianos salen en ´maná´ por las carreteras del país   

205

Seguridad en la vía, seguridad en sitios turísticos, despliegue de la Policía para garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad, reforzar medidas de educación y garantizar el cuidado del medio ambiente, son algunas de las estrategias de las autoridades para esta semana santa.

Estas estrategias están enmarcadas en un plan que las autoridades denominaron ‘Semana Santa Segura y con Autocuidado’, presentado por el ministro de Defensa, Diego Molano, en compañía del director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.

El director de la Policía Nacional anunció que para esta estrategia 35.000 uniformados de distintas unidades y especialidades estarán directamente comprometidos en las vías nacionales, destinos turísticos, calles, barrios y zonas rurales del país para velar por el bienestar de los ciudadanos.

Añadió que de esos 35.000 uniformados, la Dirección de Tránsito y Transporte desplegará 6.800 en las carreteras del país, por las que se espera se movilicen más de 9.720.878 vehículos.

Agregó que en estas se ubicaran puntos estratégicos sobre las vías para verificar el estado técnico-mecánico de los vehículos, estado anímico de los conductores, uso adecuado de los cinturones de seguridad, seguro obligatorio, licencia de conducción y antecedentes judiciales, entre otras acciones. Así mismo, se instalarán zonas para el desarrollo de pausas activas en la conducción, que buscan evitar el sueño y la fatiga.

Por su parte frente al control de los destinos turísticos, el director de la Policía dijo que a pesar de que existen medidas restrictivas frente a algunas actividades de la Semana Santa, la Dirección de Protección y Servicios Especiales ha dispuesto hombres y mujeres de Turismo, Medio Ambiente e Infancia para la protección de los diferentes entornos turísticos y las 78 rutas seguras dispuestas en Semana Santa.

De igual forma el general dijo que los grupos de protección ambiental, en coordinación con las autoridades administrativas, adelantarán en plazas de mercado y centros de abastos el control riguroso a la venta de pescado y productos del mar, para verificar su estado. Además que se realizarán controles para evitar el tráfico de huevos de iguana y de tortugas hicoteas, que son muy apetecidas en esta época del año,

Por otra parte, dijo que la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión hará jornadas de prevención en peajes y destinos turísticos y promoverá la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’, mientras que los integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes tienen la misión de velar por la seguridad ciudadana para evitar delitos de alto impacto como hurtos y homicidios.

TENGAN EN CUENTA 

Tenga presente los reportes de movilidad que hacen las respectivas autoridades en cada lugar del país. Sobre el estado de las vías, se puede conocer en detalle consultando a través de la cuenta en Twitter @Numeral767 o a la línea #767.

En el caso del transporte de carga, hay restricción para vehículos con carga igual o superior a 3.4 toneladas en los 40 corredores viales mencionados en la resolución. Será el sábado 17 de marzo, de 6:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.; el domingo 28 de marzo no aplica; el miércoles 31 será de 2:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.; el Jueves Santo será de 6:00 a.m. a 3:00 p.m.; el Viernes Santo no aplica; el sábado 3 de abril desde las 4:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. y el domingo 4 de abril será desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

También, frente a vuelos internacionales se debe tener presente que hay que presentar el formulario Check-Mig de Migración Colombia al ingreso al aeropuerto, además de diligenciar la aplicación CoronApp.

Autoridades nacionales recomiendan también cumplir los protocolos de bioseguridad y respeta las normas de tránsito.

 “Antes de viajar revisemos que todos los documentos del vehículo estén al día, la revisión técnico- mecánica y el Soat, planear la ruta y salir con tiempos es importante para no exceder los límites de velocidad”, señaló esta semana Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Colombia.

TEMPORADA DE LLUVIAS 

El Ideam reiteró el viernes que el país pasa por estos días por un periodo de lluvias, el cual debe ser tenido en cuenta.

Los principales fenómenos de riesgo originados por las fuertes lluvias que han caído en la capital antioqueña son deslizamientos, inundaciones y desplomes de árboles. Precisamente, en las últimas horas, organismos de gestión del riesgo de la ciudad han atendido cinco puntos críticos.

El Ministerio de Transporte ha advertido que durante esta Semana Santa se prevén condiciones meteorológicas adversas, las cuales pueden afectar las operaciones aéreas con cambios o cancelaciones de vuelos. En este caso, según las autoridades nacionales, las aerolíneas no están obligadas a compensar.

RESTRICCIONES POR COVID-19 

Pero también, debe tener presente cuáles son las ciudades que tendrán toque de queda en Semana Santa. Recuerde que el Gobierno Nacional emitió unas recomendaciones para los municipios con mayor ocupación UCI. Las medidas contemplan toque de queda, ley seca y pico y cédula, las mismas que han funcionado en los momentos más duros de la pandemia.

DOCUMENTOS EN REGLA Y VIGENTE: 

Licencia de Conducción.

SOAT físico o digital.

Revisión Técnico-Mecánica y Emisiones Contaminantes.

Tarjeta de Propiedad o Licencia de Tránsito.

En los puestos de control se verificarán el estado anímico del conductor (drogas y alcohol) y realizarán un control estricto del sobrecupo.

Es obligatorio llevar su equipo de carretera y debe tener los siguientes accesorios:

Gato con capacidad para elevar el vehículo.

Cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.

Botiquín de primeros auxilios.

Extintor con fecha de recarga vigente.

Dos tacos para bloquear el vehículo.

Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener, alicate, destornilladores, llave de expansión, llaves fijas.

Llanta de repuesto.

Si no porta el equipo completo se sancionará al infractor con una multa de 15 salario mínimo legales diarios vigentes.