Diario del Cesar
Defiende la región

Arde la Sierra, arrasados dos pueblos indígenas

672

Las poblaciones de Seynimin y Waniyaka de la etnia arhuaca fueron arrasadas por la emergencia que completa cuatro días.

INCENDIO NO TIENE CONTROL

La Sierra Nevada arde. Un voraz incendio ha destruido todo lo que encuentra a su paso. Anoche se estimaba por parte de las autoridades que más de mil hectáreas de bosques han consumido las llamas.

Lo que se tiene establecido hasta el momento es que dos asentamientos de la etnia arhuaca , Seynimin y Waniyaka fueron arrasadas por el voraz incendio forestal que se registra desde el domingo anterior, que ha afectado aproximadamente unas 800 hectáreas de bosque  pertenecientes a la Sierra Nevada de Santa Marta y además quemó la cabecera del río Fundación.

La emergencia que se presenta en una zona de difícil acceso, se originó en el corregimiento de Sabana Crespo, en la zona oriental en jurisdicción de los municipios de Valledupar y Pueblo Bello (Cesar).

Desde que inició la conflagración, Parques Nacionales y la Corporación Autónoma Regional de Cesar como autoridades ambientales, coordinan esfuerzos con el Resguardo Arhuaco de la Sierra, la Confederación Indígena Tayrona, la Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, entre todos aportaron 95 unidades, realizando de esta manera, las acciones que permiten controlar y extinguir las llamas que no solo han afectado a la fauna y flora existente en la zona, sino a las comunidades indígenas que habitan allí.

Para contrarrestar esta emergencia, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) tiene previsto realizar la descarga de varios litros de agua con el apoyo del ‘Bambi Bucket’ (una canasta gigante que cuelga de un helicóptero, capaz de descargar entre 420 y 660 galones de agua desde la altura y de manera controlada) teniendo en cuenta que las condiciones climáticas como nubosidad, humo y fuertes vientos, sumadas a las dificultades geográficas, han impedido el avance de las operaciones; con el sobrevuelo se pretende establecer las afectaciones a las especies de fauna y a la cobertura vegetal.

El Resguardo Arhuaco de la Sierra, inició una campaña para la recolección de ayudas en la carrera 9 # 3-69 barrio Los Campanos en Valledupar. Esta organización también declaró la emergencia social, económica, ambiental y cultural considerando el impacto del incendio en las casas de uso comunitario y viviendas familiares de Seynimin, que dejó damnificados a sus pobladores.

Es de anotar que el Ejército Nacional y la Cruz Roja se sumaron a la ayuda humanitaria y donó alimentos no perecederos y enseres a las comunidadesindígenas para mitigar la eventualidad que los ha afectado en los últimos días.

PARQUES NACIONALES

Luz Elvira Angarita, Directora Territorial Caribe de Parques Nacionales, confirmó que “el incendio es bastante fuerte presentándose a 3.500 metros sobre el nivel del mar en una zona de difícil acceso. Se activó el Comité de Gestión del Riesgo donde estamos organizando y coordinando la atención médica a la población afectada y la recolección de ayudas humanitarias”.

Hay dos focos grandes de incendio a una altura de 2.500 y otra a 3.600 metros sobre el nivel del mar, según información de Corpocesar; Parques Nacionales están verificando con unas imágenes en tiempo real para definir realmente cuál ha sido el daño que se ha causado dentro del área protegida.

“Hay casas quemadas, hay poblados quemados e indígenas desplazado, es una situación humanitaria también muy complicada y todos estamos prestos a colaborar. Yo creo que los esfuerzos de todas las entidades están en liquidar el incendio y la ayuda humanitaria para los indígenas y ya después con Bomberos que son los expertos en el tema ellos dirán esto se inició por estas razones”, señaló Angarita.

Como los sitios afectados son de tan difícil acceso se establecieron unos puntos en donde pueden aterrizar helicóptero, pero el viento está demasiado fuerte entonces sobrevolar ha sido complicado, entonces les toca subir caminando a las zonas de la emergencia.

AYUDAS HUMANITARIAS

Para la respuesta y atención a esta situación, se ha desplegado a todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en donde un equipo de 170 personas se encuentra en la zona, entre los que se cuenta los Bomberos, la comunidad Arhuaca, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Cesar, el Batallón de Ingenieros Militares y Ejército Nacional, la Defensa Civil, Cruz Roja, la Fuerza Aérea Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

“Hemos estado coordinando con las diferentes entidades, desplegado a través de la Fuerza Aérea Colombiana 1 helicóptero con sistema bamby bucket para apoyar las labores de control y liquidación del incendios forestal que se presenta en la zona. Así mismo, con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se trabaja en la respuesta a las familias indígenas que se han visto afectadas”, señaló Eduardo José González Angulo, Director de la Ungrd.

De igual forma, un helicóptero del Ejército Nacional llegó desde Valledupar hasta la zona afectada llevando un equipo de bomberos y personal del Batallón de Ingenieros Militares, así como tres toneladas de Asistencia Humanitaria de Emergencia para las 70 familias indígenas que se han visto afectadas.

 Adicional a este apoyo del Gobierno Nacional, se ha dispuesto de 50 kits de alimentos y 50 kits de menaje para el resguardo indígena afectado, y se han entregado herramientas manuales entre palas, picas y limas para el control por tierra de este incendio.

La afectación preliminar que se tiene es de 70 familias afectadas, con la pérdida de 50 viviendas, cultivos, semovientes y vegetación nativa de la SierraNevada.

Por su parte, la directora del Ideam, Yolanda González, hace un llamado a la comunidad para evitar las quemas agrícolas en esta época del año dado que por los vientos pueden salirse de control y generar un incendio forestal. “Tenemos altas temperaturas del aire y fuertes vientos que nos pueden ayudar a propagar los incendios”.

LLAMADO AL GOBIERNO

La bancada alternativa del Congreso de la Republica le pidiera al presidente Iván Duque Márquez que actúe de inmediato y brinde atención humanitaria y ecológica en la zona donde se presenta el incendio en la Sierra Nevada

“Solicitamos de sus buenos oficios y actuación inmediata para con la situación de emergencia en el territorio sagrado de la Sierra Nevada, en particular en los territorios de la poblaciones Kogui y Arhuaco, donde se han presentado incendios de grandes proporciones”, dice el documento que será radicado en la Presidencia de la República.

La carta también le solicita al presidente que disponga de ayuda humanitaria para la población de Seynimin, “que sufrió total destrucción”.  Aunque la petición fue promovida por congresistas de las bancadas alternativa, también hay otros miembros de partidos, como el Centro Democrático, que se unieron a este llamado.

El fuego entró al área protegida del parque natural Sierra Nevada de Santa Marta en la tarde del martes. Desde ese momento, autoridades locales, en acompañamiento del Ejército, los bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, trabajan para apagar las llamas que han consumido una parte importante del territorio y ha dejado, por lo menos, a 80 familias damnificadas.

ACCIONES DE SOCORRO

Para contrarrestar esta emergencia, la Fuerza Aérea Colombiana espera el día de hoy, realizar la descarga de varios litros de agua con el apoyo del bambi bucket, teniendo en cuenta que las condiciones climáticas como nubosidad, humo y fuertes vientos, sumadas a las dificultades geográficas, han impedido el avance de las operaciones. Igualmente, con este sobrevuelo se espera establecer las afectaciones a las especies de fauna y a la cobertura vegetal.

El Resguardo Arhuaco de la Sierra, inició una campaña para la recolección de ayudas en la carrera 9 # 3-69 barrio Los Campanos en la ciudad de Valledupar. Esta organización también declaró la emergencia social, económica, ambiental y cultural considerando el impacto del incendio en las casas de uso comunitario y viviendas familiares de Seynimin, que deja damnificados a sus pobladores.

Parques Nacionales se une a este llamado del pueblo Arhuaco, invitando no solo a las demás instituciones, sino a la sociedad civil para apoyar a quienes hoy sufren a causa de esta emergencia ambiental.