POR:
KAREN LILIANA PÉREZ
La temporada seca que enfrenta el país ha afectado el servicio de acueducto en 114 municipios en 10 departamentos, de acuerdo con el décimo reporte que presentó el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio sobre las afectaciones que deja la época en Colombia.
De este número, 46 municipios se han declarado en calamidad pública por desabastecimiento del agua. Ante este panorama, el departamento del Cesar, no se aleja de la realidad que aqueja al país.
Los municipios de Aguachica, Astrea y Río de Oro, hasta la fecha, son las zonas donde se registra con intensidad la temporada seca, con relación a la falta del preciado líquido.
Sin embargo, en su totalidad, los 25 municipios del Cesar, han sentido el coletazo del fenómeno, según informó la Oficina del gestión del Riesgo y Cambio Climático del Cesar.
“Las principales afectaciones son el desabastecimiento de agua e incendio forestal en el departamento”, dijo María José Páez, jefa de la Oficina del gestión del Riesgo del Cesar y Cambio Climático.
Señaló que en el caso particular del municipio de Astrea, se ha beneficiado con el abastecimiento de agua que llevan los carros cisternas, “con esto mitigamos efectos de la temporada de sequía”, sostuvo.
Asimismo, los efectos de la temporada seca han golpeado a Valledupar, y sus corregimientos. “En Valledupar tenemos el tema del desabastecimiento de agua; y en los corregimientos del sur; que nosotros estamos cubriendo la necesidad con carro tanques”, agregó Páez.
A pesar del panorama de sequía, Páez asegura que las afectaciones de forma general han sido de medias a bajas, “porque como ha estado lloviendo los efectos han disminuido un poco”. Y aclaró que, “aquí los incendios forestales no han tenido tanta repercusión como el año pasado”.
BAJOS NIVELES DE LOS RÍOS
Esta problemática de la falta de agua en Valledupar y corregimientos se presenta por los bajos niveles de los ríos, según explicó el enlace de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, Omar Quintero.
“Unos de los efectos de estas precipitaciones es el bajo caudal de los afluentes que bañan el municipio debido a la falta de lluvias están en los niveles más bajos que se presentan en la temporada seca, por ende, el desabastecimiento de agua potable en muchos corregimientos del municipio, ha sido una de las principales afectaciones de la sequía”, aseveró.
CORREGIMIENTOS AFECTADOS
Los corregimientos afectados por la escasez de agua son Mariangola, Aguas Blancas, Los Venados, Guaimaral, por mencionar algunos.
“Todos estas zonas están afectados debido a los bajos niveles del afluente que se han atendido a través del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, oficina de Gestión del Riesgo del Departamento para poder contrarrestar la falta del recurso hídrico”, añadió Quintero.
EL LLAMADO DE LA COMUNIDAD
Entre tanto, la comunidad del municipio de Valledupar, clama la presencia constante de las autoridades locales para que la falta de agua no golpee fuertemente a la población civil.
Es el caso del corregimiento de Mariangola, donde los residentes exigen la intervención de la Alcaldía de Valledupar.
Jesualdo Daza, presidente de la Junta de Acción Comunal de Mariangola, índico que la temporada seca ha agravado la problemática ya existente de la falta de agua potable.
“La falta de agua potable ha sido difícil ante la sequía que se vive en Mariangola porque nuestra bocatoma de captación en tiempo de verano se vuelve insuficiente, ya baja el nivel del río y no alcanza a subir el agua con y llegar al pueblo”, contó Daza.
Agregó que, el carro cisterna no llega al corregimiento. “Los tanques estaban llegando, pero en la actualidad no llegan al pueblo, entonces lo que hacemos para el consumo tendríamos que ir a Valledupar contratar con las busetas para que nos lleven las canecas de 20 litros para el consumo”, indicó.
Asimismo, el presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Los Corazones, Ciro Estrada, manifestó que el acueducto no está funcionando al ciento por ciento.
“Tenemos sectores en el corregimiento donde el agua no está llegando porque el río está bastante seco. Esta situación se está presentando desde que empezó al temporada seca”, acotó Estrada.
RECOMENDACIONES
Finalmente, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, entrego una serie de recomendaciones para que la comunidad haga un uso adecuado del agua:
-No malgastar el agua en labores innecesarias.
-No regar la vegetación.
-Hacer la adecuada separación de los residuos.
-No hacer quemas prohibidas.