Diario del Cesar
Defiende la región

No hay fecha para el inicio del PAE  

415

Ha pasado poco más de un mes, desde que los estudiantes del departamento del Cesar iniciaron el nuevo calendario escolar.  Este comienzo, llegó viciado de atrasos en los servicios académicos, uno de ellos, el Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Aunque se esperaba que el 22 de febrero fuera la fecha en que se adjudicara la licitación pública del proyecto alimenticio, varios inconvenientes han impedido esto; el valor de este contrato en la capital del Cesar por ejemplo, suma $21 mil millones y el Estado solo destinó $12 mil millones para su implementación.  “Aspiramos que dentro del cronograma de la secretaría General, encargada de los procesos de contratación, se encuentre el contrato de Alimentación Escolar”, comentó el secretario de Educación municipal, Luis Carlos Matute De la Rosa.

Con el PAE, se aspira a beneficiar en la capital del Cesar cerca de 8000 estudiantes en la zona rural y urbana, entregando alimentos industrializados en las jornadas de mañana y tarde en instituciones oficiales, y raciones sencillas para la jornada única, explicó el secretario Matute De la Rosa.

 

FINALES DE FEBRERO: SIN EL PAE

El secretario de Educación Departamental, Luis Rodríguez, manifestó para una entrevista en un medio local, que al no poseer el total de los recursos para el Programa de Alimentación Escolar, los 25 municipios del Cesar deberán prolongar su espera hasta finales del presente mes (febrero), debido a que el proyecto no tiene aún una fecha clara para su ejecución.  Sin embargo, hasta el momento, no se ha conocido información relacionada a este tema.

El funcionario departamental, reveló que desde el Ministerio de Educación no se destinó el total del valor del PAE, por lo que el beneficio de alimentación no alcanzará a garantizar el total de los días del calendario escolar en el Cesar.  Rodríguez, manifestó textualmente que con el dinero recibido por el Gobierno Nacional “contratamos una parte que son aproximadamente dos meses y medio calendario”.  Y Agregó que “nuevamente hay que hacer una licitación” para solicitar el dinero restante con el que se pueda cubrir los demás días.

 

 

“HACE FALTA EL PAE”

El director de la institución educativa Técnico Upar Cesar, Jarvis Olivella, indicó que, el Programa de Alimentación Escolar, debe visualizarse como una necesidad que, obligatoriamente, debe comenzar en conjunto con el calendario escolar.  “No puede ser que los estudiantes lleguen a la institución y no se les entregue las raciones de alimentos, lo más irónico, que tengan que esperar para recibir algo que desde el Estado les pertenece”.

Olivella, comentó que cerca de 340 estudiantes se benefician del PAE en esta institución por lo que las demoras perjudican el estado de salud y nutritivo de los alumnos.

 

RECUENTO

Las demoras en el inicio del Programa de Alimentación Escolar en el Cesar, hicieron que la Procuraduría General desprendiera un proceso investigativo a la Gobernación del departamento y a la Alcaldía de Valledupar para conocer el comportamiento disciplinario de las instituciones públicas frente a este tema escolar.