Essmar niega vertimientos de aguas residuales al mar
POR KATIA VÁSQUEZ
La empresa Essmar negó ayer las versiones que consideró infundadas que se divulgaron por redes sociales, referentes al supuesto vertimiento de aguas residuales al lago del Dulcino, en el sector de Pozos Colorados.
Essmar aclaró que operarios de la Empresa se encontraban haciendo un trabajo de succión, debido a que se presentó una falla en la bomba titular de 300 litros por segundo de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales, EBAR, Zuca, por un golpe en el impulsor, la cual se desprende y se va al fondo del pozo húmedo de la estación lo que produjo una fuga en la línea de impulsión, ocasionando con ello el rebosamiento de uno de los manholes.
Luego, se enciende la bomba suplente y debido a los caudales de las lluvias y la recirculación del agua por la fuga, no se pueden sostener los niveles de agua lo cual obliga a realizar una serie de intervenciones en los manholes del Lago de Dulcino y Boca Salinas, la intervención contó con 4 equipos vactors, que han trabajado durante 24 horas para controlar el vertimiento en esos puntos.
De acuerdo con lo informado por José Rodrigo Dajud, gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, “en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales, EBAR, Zuca desde hace aproximadamente 6 días hemos afrontado dos problemáticas dadas a que esto es una estación se recibió de Aguas del Magdalena, yo me encontré esa estación acá desde que llegué a Essmar, hemos estado en un continuo plan de mejoramiento, porque la estación tiene ciertas dificultades, que hoy por ejemplo nos tiene en unas complicaciones, que le estamos haciendo un frente de manera responsable”.
Seguidamente, el gerente, explicó que “tras la falla presentada, ya está siendo superada, la bomba ya fue puesta en operación y tenemos a los equipos funcionando, asimismo, estamos aumentando la capacidad gradualmente, estamos en un promedio de casi 250 litros por segundo, la idea es que subir hasta 500 litros por segundo, para lograr la disminución de todos los manholes, pero ya tenemos un personal ubicado en la parte externa”.
De este modo, José Dajud, ratificó que “en este momento no hay derramamiento de aguas residuales, ni en las calles, ni en el pozo, ni en ninguna parte de este sector, tenemos un problema interno en estación y le hemos dado todo el manejo del caso, y se hace una recirculación interna del agua residual dentro de las instalaciones de la Ebar, a través de movimientos de tierra con retro excavadoras, con el fin de construir piscinas para el almacenamiento del agua, de igual manera, direccionamos los 5 vactors al Lago de Dulcino y Boca Salinas, para controlar la situación, para ello, se reforzó la reparación con concreto fluido plastificado, con el objetivo de poner a operar los equipos de bombeo en el menor tiempo posible. Asimismo, se continúan con los equipos vactors en los puntos de succión de los manjoles críticos del Lago de Dulcino y Boca Salinas”.
Por otro lado, el gerente de la Essmar, aseguró que “el Dadsa ha estado muy pendiente de la situación, estamos trabajando un tema internamente en la mitigación, del tema ambiental estamos tirando desinfectante, cal al agua para tratarla para evitar que los olores vayan a molestar a la comunidad”.
EN FUNCIONAMIENTO UNA NUEVA ESTACIÓN
En medio del recorrido realizado por HOY DIARIO DEL MAGDALENA, en la EBAR Zuca , se pudo constatar que la Essmar está trabajando para poner en funcionamiento una nueva estación, el cual servirá de apoyo para controlar el vertimiento de aguas.
“Tenemos una estación, la cual era la antigua estación que manejaba las aguas del colector sur, el sector turístico, esa estación, la encontramos y la vamos a poner en operación para que sea respaldo importante en Zuca, es decir, que cuando tengamos un daño en la Ebar Zuca, esta estación entra en suplencia y de este modo, tenemos el tema de ambiente controlado y estamos pendientes ante cualquier tipo de daño, estamos trabajando de manera muy responsable y como gerente de la empresa, estoy al frente de la operación, me voy a quedar aquí voy a estar al frente hasta que el tema quedé totalmente solucionado”, agregó Dajud.
SOLUCIÓN
El gerente de la Essmar, aseguró que en 15 días el tema debe estar totalmente solucionado “tenemos un personal dispuesto 24 horas, con equipo vactors dispuesto, acá que los niveles fueron controlados y nos vamos a dedicar ya al interior de la empresa a mantener el agua ahí, la idea es que todo quede solucionado, nosotros no nos estamos escondiendo estamos al frente de esta situación, son situaciones que pasan, pero, lo importante es que estamos dispuestos a solucionar
De este modo, la Essmar E.S.P. le brinda un parte de tranquilidad a la ciudadanía, puesto que el área de Alcantarillado ha ejecutado labores con el fin de brindar solución definitiva a la situación mencionada; logrando así eliminar en tiempo récord la emergencia. En estos momentos, la EBAR Zuca está operando con total normalidad.