La incertidumbre rodea al PAE
A dos días de cumplir 18 días de la puesta en marcha del calendario escolar 2019, los estudiantes de las diferentes escuelas y colegios de carácter público están a la espera que arranque el Programa de Alimentación Escolar, PAE, que brinda un almuerzo y complemento nutricional para los alumnos matriculados en los colegios públicos que desarrollen jornada única.
De acuerdo con la alerta de la Procuraduría General de la Nación, los casos de los departamentos de Cesar, Norte de Santander y Sucre, así como los municipios de Buenaventura, Ipiales, Palmira, Tumaco y Valledupar, que al 8 de enero “no habían definido cómo efectuarán la prestación de este servicio”.
Precisamente, el secretario de Educación Municipal, Luis Carlos Matute, manifestó que, estima que el proceso de adjudicación del contrato se realice el próximo lunes 24 de febrero.
“Ya el lunes aspiramos que dentro del cronograma que tiene la Secretaría General, que es la que se encarga del proceso de la contratación, esperamos que el 24 se adjudicación del contrato para beneficiar a 32.000 estudiantes con el contrato mayoritario”, dijo Matute.
Señaló que, “las raciones serán industrializadas en el sector oficial en la jornada normal (mañana y tarde) y la sencilla será para la jornada única que es el complemento de almuerzo”.
Por la demora en la contratación del PAE, la Procuraduría General determinó abrir investigación disciplinaria a la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar, ya que este último también está desfinanciado.
Cabe destacar, que según la razones del gobierno local las dificultades que tiene el Municipio para la puesta en marcha, obedece a que el Mineducación no envió los recursos suficientes para cubrir la totalidad del calendario académico. El programa en Valledupar cuesta $21.000 millones y el Estado solo le asignó $12.000 millones.