Diario del Cesar
Defiende la región

Por desnutrición han muerto siete niños menores de 5 años en el Cesar 

360

Siete menores de 5 años han fallecido por desnutrición en el departamento del Cesar en lo que va del 2020, según lo refleja el informe del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, correspondiente a la semana epidemiológica 34. A la fecha otros cinco casos están en estudio por parte de las autoridades de salud, siendo las poblaciones indígenas las más afectadas.

Los decesos confirmados por la unidad de análisis, como la causa básica de muerte la desnutrición; provienen de los municipios de Valledupar (3), Becerril (2) La Jagua de Ibirico (1) y Pueblo Bello (1).

De igual manera,  se encuentran en estudio cinco (5) casos de muerte probable por y asociada a desnutrición para su clasificación final y para definir la causa de muerte, de los municipios de Valledupar (2), Pueblo Bello (2), y Tamalameque (1).

En este sentido, la mortalidad por causa de este evento la registran los municipios de Valledupar con el 41,7% (5), Pueblo Bello con el 25,0% (3), seguido de Becerril con el 16,2% (2), La Jagua de Ibirico, y Tamalameque con el 8,3% (1), cada uno.

El 66,7% (8) corresponde a niños menores de 1 año de edad. El 83,3% (10) es de pertenencia étnica indígena, del pueblo indígena Arhuaco (8) Yukpa (1), y Wiwa (1).

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, mantienen encendidas las alertas para canalizar rutas de atención que permitan atender esta problemática, manifestó Gabriel Castillo Castilla, director del ICBF en el Cesar.

Afirmó que los municipios de Valledupar, Becerril, Pueblo Bello, La Jagua de Ibirico y Codazzi, son lo que reportan la mayor incidencia de niños desnutridos, según el INS.

Por su parte, Eduar Álvarez, asesor en Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Territoriales, en una oportunidad aseguró a los medios de comunicación, que tanto el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como el Sistema Nacional de Salud, poseen un subregistro que no les permite visualizar la verdadera realidad que está padeciendo esta población.

 “El pueblo yukpa ha registrado 42 niños muertos desde el 7 de agosto de 2018 y hasta el año pasado en el Cesar. Han fallecido a causa de desnutrición relacionada a temas ambientales y la pérdida de territorio. Esto puede ser provocado por el gran avance de la minería a gran escala que se realiza en la Serranía de Perijá”, dijo Álvarez.

Afirma que el pueblo yukpa se quedó sin ríos para pescar, sin ecosistema para cazar y para recolectar en su condición de nómadas y seminómadas, y eso no les permite alimentarse y subsistir de acuerdo a sus costumbres.