Diario del Cesar
Defiende la región

Trabajadores del hospital regresaron de nuevo a paro

339

 POR NINOSKA REYES URDANETA

Trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López, reiniciaron desde ayer el cese de actividades programadas y ambulatorias, ante el incumplimiento de los acuerdos logrados en la reciente negociación, con la gerencia del hospital y autoridades departamentales. Siguen esperando pagos y la tercerización y retaliaciones siguen siendo el pan de cada día.

Desde el mes de julio, médicos, especialistas, enfermeras y personal asistencial, vienen batallando una lucha que en el mes de agosto parecía haber llegado a su fin, pero las palabras se las ha llevado el viento, y hasta ahora los compromisos adquiridos no han sido cumplidos como se había acordado. Los trabajadores se mantuvieron en huelga de hambres durante 16 días y en cese de actividades por más de 45.

Karen Oñate, miembro de la Mesa de Concertación del Hospital Rosario Pumarejo de López, informó que la decisión de volver al cese de actividades se logró en una asamblea general, y esta vez la medida no se levantará hasta que se cumpla lo prometido. “Estamos cansados, nos sentimos engañados, nadie ha cumplido con lo acordado”, dijo.

Los trabajadores en huelga, emitieron un comunicado público en el que informaron, que la medida entró en vigencia ayer a las 7:00 de la mañana, lo que indica que quedan suspendidas las actividades ambulatorias y programadas (consulta externa, hospitalización, cirugía programada) y se garantizará la prestación del servicio de urgencia vital.

Detalla el comunicado, que las autoridades incumplieron en la cancelación de los salarios del personal de talento humano, que al día de hoy suman hasta 12 meses de sueldo.

 “Continuamos con contratos de tercerización laboral la cual continúa desmejorando nuestras condiciones de vida, vulnerando nuestros derechos laborales, por lo que solicitamos la creación de la planta temporal para así mejorar nuestra situación laboral. Tampoco fue atendida la solicitud de que los pacientes de régimen subsidiado sean atendidos en la red pública Hospitalaria como lo dictamina la ley”.

 El incumplimiento de los acuerdos realizados en día 20/08/2020 donde se acordó que no se tomarían represalias al personal del Hospital, el pago de dos meses de salario a los especialistas quienes hasta el día de hoy, no han recibido el pago de sus honorarios atrasados, así mismo no se ha continuado con el pago de los salarios al resto del personal.

Oñate agregó, que se han incumplido los acuerdos pactados por los cuales se levantó el cese de actividades, la huelga de hambre y el bloqueo en el Hospital, además de que la mesa de concertación de la ESE intento que se subsanara el incumplimiento de lo pactado con los diferentes entes de control, gerencia y demás garantes, pero al no encontrar respuesta oportuna y sentirnos ignorados.

Julio Julio Peralta, también vocero de los trabajadores en conflicto, dijo por su parte que otra de las causas que los condujeron a tomar la decisión es que los medios de protección a la pandemia son ineficaces, situación que representa un alto riesgo por el acelerado aumento de casos en el municipio. “El Gobierno departamental ha ignorado toda esta situación y solo hablamos de la espera del giro del Ministerio de Salud, por 15.000 millones de pesos, pero el mayor deudor que es la Secretaría de Salud no ha pagado un peso. Esta vez no habrá compás de espera, el cese de actividades será indefinido hasta que se resuelva nuestra situación”, dijo.