Diario del Cesar
Defiende la región

Contraloría detectó 5 hallazgos fiscales por $41.384 millones 

246

Los presuntos hallazgos fiscales tienen que ver con un contrato de la Universidad de La Guajira, la construcción del abandonado e inoperante acueducto del corregimiento de Camarones, el inconcluso Terminal de Transporte de Uribia, un proyecto de Fedecafé   

Un total de 5 hallazgos fiscales por valor de $41.384 millones de pesos encontró la Contraloría General de la República en una Actuación Especial de Fiscalización que realizó en el primer semestre de 2020, a proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en el Departamento de La Guajira.

El hallazgo de mayor cuantía se da por un valor de $12.328 millones de pesos y está relacionado con un incumplimiento contractual por parte de la Universidad de la Guajira en la ejecución de un contrato en la modalidad de convocatoria, para Estudios de maestría dentro y fuera del país para profesionales en el departamento de la Guajira.

Entre otros aspectos, no se evidencia que exista una efectiva retroalimentación de los profesionales beneficiarios de este programa al Departamento de La Guajira.

La segunda observación tiene que ver con el proyecto de Construcción y puesta en marcha del sistema integral de acueducto y abastecimiento de agua potable en el corregimiento de Camarones Riohacha, por un valor total de $12.102 millones de pesos.

Aquí, la Contraloría encontró que 7 años después de haber iniciado el contrato de construcción del acueducto, y 1 año y 7 meses después de la entrega y recibo final, la infraestructura se encuentra abandonada e inoperante, y no se ha cumplido el objetivo de garantizar una fuente de agua potable constante y de calidad, ni dar una cobertura real en la prestación del servicio de alcantarillado a la población del corregimiento de Camarones.

La auditoría determinó una serie de fallas en la planeación, formulación, viabilización y aprobación del proyecto.

Para empezar, se desconocieron las características de los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del SGR, referidas a la pertinencia, viabilidad, sostenibilidad e impacto de las que habla el artículo 23 de la ley 1530 de 2012.

En este caso, se presenta una observación con presunta incidencia administrativa, disciplinaria, fiscal y penal de $11.837 millones de pesos, equivalentes a la totalidad de los $ 12.097 millones pagados al contratista y los $1.140 millones pagados al interventor.

 URIBIA, TERMINAL INCONCLUSO  

La tercera de las observaciones realizadas por la CGR tiene que ver con el proyecto para la Construcción de la Terminal de Transporte de categoría IV en el municipio de Uribía, por un valor total de $7.944 millones de pesos.

Como resultado del análisis realizado por los auditores, se presenta un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria, penal y fiscal por $7.564 millones de pesos.

Lo anterior, producto del uso ineficiente e ineficaz de los recursos del SGR en la construcción de una infraestructura que no cuenta con la aprobación y habilitación necesaria para entrar en operación.

Esto ha ocasionado que, después de más de 5 años y 2 meses de haber suscrito el acta final de ejecución de obra, esta no funcione, no preste el servicio para el cual fue contratado el proyecto y no aporte a la comunidad los beneficios técnicos, económicos y sociales esperados.