Robot procesará 48 pruebas en 60 minutos
Durante su visita a Valledupar, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, anunció que la próxima semana llegará a la capital del Cesar un robot de extracción para procesar 48 pruebas de Covid-19 cada hora, aumentando así la capacidad diagnóstica que se requiere en esta zona que enfrenta el pico más alto de la pandemia.
De acuerdo con Martha Lucía Ospina, “el Departamento del Cesar ha hecho un trabajo serio” con el manejo de la pandemia, gracias a las inversiones y preparación de escenarios para diagnosticar casos en el menor tiempo posible.
“En sumatoria, en todo el departamento tienen una capacidad de unas 1.600 pruebas al día, el Laboratorio de Salud Pública va en aumento, ahora nosotros vamos a aportar, para que sea más rápido, un robot que llegará la próxima semana al Cesar”, indicó la directora del INS.
Desde que inició la pandemia, todos los departamentos tuvieron el reto de poner a punto sus laboratorios, sin embargo, no tenían biología molecular; era todo un reto organizar infraestructura, conseguir equipos, preparar el talento humano y se entrenó al Cesar que rápidamente fue armando su capacidad. “Esto es algo muy importante que le quedará al departamento, porque no solamente será para pruebas de Covid, sino para muchos otros diagnósticos”, declaró Martha Lucía Ospina.
Por su parte, el gobernador encargado, Wilson Solano Gracia, manifestó que este robot procesará hasta 48 pruebas para diagnosticar coronavirus, en solo 60 minutos, ampliando la capacidad de resultados en el departamento.
También se hará entrega de elementos de protección personal para el recurso humano que labora en el Laboratorio de Salud Pública.

EN CINTURA LAS EPS
Igualmente, la autorización para extender la implementación de los toques de queda en Valledupar, para que sea todos los días por un período de dos semanas, con revisión de sus resultados por parte del Comité Asesor, el próximo 14 de septiembre; las mesas de trabajo que realizarán de la mano de la Supersalud, con las EPS, para que se integren efectivamente a la estrategia PRASS y cumplan con lo que les corresponde en esta respuesta a la pandemia.
Se les exigirá a las EPS, mayor compromiso con la atención de sus usuarios, así como la contratación de los procesamientos de muestra con los laboratorios del departamento, para mejorar los tiempos en la entrega de resultados; igualmente, que las EPS le paguen a los prestadores públicos y privados las cuentas pendientes, para ayudarlos a mantener la calidad y oportunidad en sus servicios.
“Hemos visto que algunas EPS que tienen un aseguramiento grande de su población en el departamento no están cumpliendo con las metas y en estos momentos el país le va a exigir que le cumplan a Valledupar para ir avanzando y adelantando las pruebas”, explicó el Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.
Adicionalmente, el alto funcionario indicó que se revisará la contratación con la Red Pública y la Red Privada para darle oxígeno al sistema, pero también se realizarán mesas adicionales con las de mediana y alta complejidad para oxigenarlas con recursos financieros.
“La Secretaria de Salud del Municipio ha sido enfática en que algunas EPS no le están cumpliendo a la región y nosotros lideraremos una mesa en la que nombraremos dos coordinadores: la Nueva EPS y Coosalud para que todas las EPS comiencen a cumplir metas diarias de procesamiento y toma de pruebas, y ayudaremos a la Red Pública para que los hospitales del Estado bajen la angustia sobre la presión financiera que tienen sobre los recursos”, indicó el Superintendente.
Lina De Armas, agradecida con la SuperSalud, especificó que el reto próximo es tamizar a muchas más personas, llegar a los adultos mayores y evitar la mortalidad en esta población que ha resultado la más vulnerable ante el virus.
Cesar: 354 muertos y 12.000 infectados
El pico de la pandemia sigue en ascenso en el departamento del Cesar, alcanzado un total de 12.688 contagios por Covid-19, hasta el 5 de septiembre, según reporte del Laboratorio de Salud Pública. 354 cesarenses han fallecido a causa de la pandemia.
460 nuevos casos positivos de coronavirus se reportaron en los siguientes municipios: Valledupar 404; La Jagua de Ibirico 12; Aguachica 7; Codazzi 7; Curumaní 6; Chiriguaná 6; Becerril 4; La Gloria 4; La Paz 4; Bosconia 2; San Martín 2; Gamarra 1; Pelaya 1.
7.190 pacientes ya superaron el virus, y 5.023 se recuperan en sus casas; de acuerdo con la información de la Sala de Análisis del Riesgo, SAR, 71 pacientes están hospitalizados en sala general y 50 pacientes en Unidad de Cuidado Intensivo.
Los casos positivos de Covid-19 por municipio se distribuyen así: Valledupar (9.590); Aguachica (645); Codazzi (347); Bosconia (287); La Jagua de Ibirico (232); San Martín (205); Curumaní (149); La Paz: (144); Chiriguaná (124); El Copey (116); San Alberto (103); Becerril (96); Pailitas (86); Chimichagua (75); La Gloria (74); San Diego: (73); Río de Oro: (60); El Paso (52); González (40); Pelaya (40); Pueblo Bello (38); Tamalameque (35); Gamarra (29); Astrea (26), y Manaure (22).