Virus mató a otras 270 personas
El Instituto Nacional de Salud reportó este viernes 8.488 casos de coronavirus en el país, para un total de 650.062 de contagios, de los cuales 129.608 permanecen activos.
El reporte también indica que otras 270 personas fallecieron por el virus en el país, de los cuales 239 corresponden a días anteriores.
En cuanto a las comorbilidades, recordando que muchos de los fallecidos padecía una o más, se mantiene como la de mayor incidencia la Hipertension Arterial (50), Diabetes (24), Epoc (19), Obesidad (16),Enfermedad Renal (12), Enfermedad Cardiovascular (15) y, en estudio, 156.
Bogotá, con 2159, y Antioquia, con 1658, lideran la lista de nuevos contagios, seguido de Valle (519), Santander (464), Cundinamarca (452), Meta (301), Huila (282), Cesar (264), Tolima (260), Córdoba (241), Risaralda (222), Caquetá (203), Sucre (159), Nariño (150), Guajira (150), Boyacá (105), Norte de Santander (92), Caldas (90), Quindío (77), Barranquilla (77), Santa Marta (76), Atlántico (75), Cartagena (61), Cauca (61), Arauca (61), Magdalena (55), Bolívar (48), Putumayo (37), Casanare (30), Vaupés (18), Guaviare (18), Chocó (12), San Andrés (6), Amazonas (4) y Guainía (1).
Con estos datos, Colombia superó los 650.000 casos, con 650.062, de los cuales 498.221 se han recuperado y 129.608 permanecen activos. El país también tiene 20.888 muertes por coronavirus.
Hoy se procesaron 28.534 pruebas PCR y 7.479 pruebas de antígeno.
CIFRAS DEL DANE
En Colombia, se reportaron 135.280 defunciones por todas las causas entre el 2 de marzo y el 23 de agosto pasado y, entre éstas, 17.803 fueron casos confirmados de Covid-19, mientras que 7.257 son sospechosos (están a la espera del resultado de la prueba) y 3.984 por neumonía e influenza.
Así lo informó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, al presentar este viernes el segundo informe sobre el seguimiento a las defunciones por el coronavirus en el país y que tiene como base dos fuentes: el Instituto Nacional de Salud -INS-, con los casos confirmados de Covid a la fecha en mención a través de las pruebas moleculares y cuyo resultado fue positivo; y, en segundo lugar, el Registro Único de Afiliados al Sistema de la Protección Social (Módulo de Nacimientos y Defunciones) -RUAF-ND- del Ministerio de Salud y Protección Social.
Oviedo señaló que si bien hay una diferencia con las cifras son que informa el INS básicamente es ínfima y se debe a que éste se encuentra actualizando sus registros que, como dijimos en este diario, estuvieron rezagados por la demora que se registró hace más de un mes en la lectura de las pruebas.
El informe del Dane indica que el 11,2% de las defunciones por Covid confirmado se registró en la semana 30 (del 20 al 26 de julio) y el 10,5% se reportó en la semana siguiente (del 27 de julio al 2 de agosto). Por su parte, en las semanas 32 (3 al 9 de agosto) y 33 (10 al 16 de agosto) ocurrieron el 12,5% y el 12,4%, respectivamente, de los fallecimientos por Covid-19 sospechoso.
Entre el 1 de julio y el 23 de agosto de 2020, se presentaron 12.792 muertes por COVID-19 confirmado y 4.908 por COVID-19 sospechoso, con un promedio diario de 237 defunciones confirmadas y 91 sospechosas.
Agrega que el grupo de edad de personas de 55 y más años concentran el 82,6% del total de fallecimientos por Covid-19 confirmado, así como el 81,8% de las muertes por Covid-19 sospechoso, siendo mayor el porcentaje de hombres que el de mujeres.
De los 17.803 decesos confirmados por el coronavirus en el periodo en referencia, el 64% fueron hombres y en el rotulados como sospechosos del mismo ese porcentaje se ubicó en 61.1%.