Virus mata en promedio a 300 personas en Colombia
El Instituto Nacional de Salud reportó ayer 9.270 casos de coronavirus en el país, para un total de 633.339 de contagios, de los cuales 132.104 permanecen activos.
El reporte también indica que otras 296 personas fallecieron por el virus en el país, de los cuales 375 corresponden a días anteriores.
En Bogotá se registraron 45, en Antioquia 39, Córdoba 8, Atlántico 4 (Barranquilla 15), Cundinamarca fueron 28, Santander 12, mientras que el Valle del Cauca informó 39. Los otros decesos por la pandemia ocurrieron en Norte de Santander 23, Nariño 14, Bolívar 8, Magdalena 4, Caquetá 7, Guajira 4, Risaralda 7, Boyacá 1, Caldas 4, Cauca 5, Putumayo 4, Sucre 4, Huila 6, Cesar 17, Meta 13, Tolima 4, Chocó 2, San Andrés 4, Arauca 1.
En cuanto a las comorbilidades, recordando que muchos de los fallecidos padecía una o más, se mantiene como la de mayor incidencia la Hipertension Arterial (71), Diabetes (46), Epoc (26), Obesidad (17),Enfermedad Renal (26), Enfermedad Cardiovascular (30) y, en estudio, 202.
En la medición de nuevos positivos, el INS reportó otros 8.901, de los cuales Bogotá registró 2.331, Antioquia 913, Santander 877, Valle del Cauca 714, Cundinamarca 684, Cesar 396, Meta 364, Risaralda 275, Nariño 251, Tolima 229, Córdoba 215, Norte Santander 197, Huila 193, Cartagena 140, Guajira 127, Cauca 121, Putumayo 110, Caquetá 98, Boyacá 89, Barranquilla 88, Sucre 69, Caldas 58, Santa Marta 49, Bolívar 47, Arauca 45, San Andrés 43, Atlántico 40, Quindío 28, Casanare 26, Chocó 20, Vichada 19, Magdalena 19, Guanía 16, Guaviare 7, Amazonas 3.
El INS indica que el acumulado nacional de contagiados es de 624.069, de los cuales permanecen activos 133.155 casos activos, mientras que los recuperados siguen aumentando, siendo a hoy 469.557.
¿Qué se necesita para que una vacuna sea efectiva?
Si entre las personas que se vacunarán hay menos enfermos de Coronavirus, la misma tendrá más eficacia y éxito. Sin embargo, si se difunde una que no sea realmente efectiva contra el COVID-19, las demás vacunas experimentales deberán demostrar que no son iguales o peores.
¿Cómo prevenir una nueva pandemia de COVID-19?
Para evitar nuevas pandemias de Coronavirus, la vacuna que se haga debe tener como mínimo un 60 % de efectividad contra el virus si no se inocula a toda la población mundial.
No obstante, si la vacuna tiene un 70 % de eficiencia, necesitaría aplicarse a tres de cada 4 personas. Si tiene un 80 % solo implicaría vacunar al 60 % del mundo.
PANDEMIA SE DESACELERA
La pandemia de COVID-19 se desacelera en la mayoría de las regiones del mundo, sobre todo en el continente americano, donde ha fijado su epicentro desde hace meses, aunque los rebrotes en Europa multiplican las precauciones ante la falta de una vacuna.
En la semana entre el 17 y el 23 de agosto se registraron más de 1,7 millones de nuevos casos de covid-19 y 39.000 muertes, lo que representa una caída del 5% en los contagios y del 12% de los decesos respecto a los siete días previos.
El continente americano -donde el coronavirus tiene su epicentro desde mayo, en particular en Latinoamérica- es la región donde la pandemia ha tenido la mayor desaceleración, con una caída del 11% en los casos nuevos y del 17% en las muertes.
En esta región, la Covid-19 ha causado hasta ahora 261.180 fallecimientos y 6,7 millones de contagios, las cifras más altas en el planeta.
Pero, según la OMS, el impacto en América ha disminuido, en parte, gracias a una difusión más lenta del coronavirus en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados. Mientras el primero acumula 5,7 millones de casos y más de 177.000 muertes, el gigante sudamericano suma 3,6 millones de infecciones y por encima de 116.000 muertes.
Pese a la mejora relativa de la región, varios países y territorios del Caribe informaron sobre un fuerte aumento de casos y muertes en los últimos siete días. De acuerdo con la OMS, eso podría deberse a la reanudación del turismo.