Diario del Cesar
Defiende la región

Ambulancias niegan traslados a pacientes infectados con el virus 

497

El alto contagio por Covid-19 y la ocupación máxima de camas de UCI, mantienen en alerta roja al municipio de Valledupar, donde un ingrediente más se suma a esta compleja situación, al detectarse la negación de servicios y traslados a pacientes positivos o sospechosos de coronavirus, o con alguna otra patología, por parte de la red de ambulancias en el municipio. 

La denuncia fue formulada por el coordinador del Centro Regulador de Urgencia y Emergencia, CRUE, René Urón Pinto, quien manifestó que a diario entre 5 y 10 llamados se reportan pidiendo traslados por Covid-19, pero se ha detectado que las ambulancias está priorizando los accidentes de tránsito, porque resultan ser más lucrativos.

 “Hemos recibido múltiples denuncias sobre la omisión de socorro por parte de la red de ambulancias, por lo que el CRUE decidió oficiar a los entes de control como la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, para que inicien una investigaciones y pongan en cintura al gremio de las ambulancias”, dijo Urón.

Reiteró que están cometiendo un delito que es la omisión de socorro, por lo tanto el CRUE está llevando un registro diario para verificar cuales ambulancias no están acudiendo a los servicios. Es necesario que los entes de control le pongan el ojo a las empresas de ambulancias que no están cumpliendo con lo requerido por la ciudadanía y las entidades de salud.

El llamado también es para las EPS, las cuales deben garantizar la atención de sus beneficiarios; de igual manera si pertenece a la Población Pobre no Asegurada o migrante, ya que Secretaría de Salud lo está asumiendo y respondiendo por esta población. Aquí el detalle es que es una población asegurada, a la que las EPS no quieren acudir al llamado.

En el registro de prestadores, el CRUE maneja 144 ambulancias habilitadas en todo el Cesar, entre la red pública y privada, mientras que en Valledupar son 88.

‘LA GUERRA DEL CENTAVO’ 

Afirmó el coordinador del CRUE, que lamentablemente en Valledupar se está viviendo la ‘guerra del centavo’, cuando se trata de un accidente de tránsito llegan entre cinco y seis ambulancias, mientras que por otras patologías ninguna quiere cumplir.

A esto se le suma, el negocio que hay con los pacientes, muchas IPS dan bonos de compensación a los conductores por trasladar al enfermo a su institución, irregularidad que ha sido fácil de comprobar cuando un accidente  ocurre en el norte de la ciudad, y el paciente es trasladado a una clínica en el sur, o viceversa. “Buscan la clínica que más le pagan por el paciente, y así hay muchas investigaciones que como CRUE se están adelantando”, sentenció.

Al respecto, se han realizado reuniones con los gerentes y encargados de la red de ambulancias  de la IPS, y ha sido muy difícil conciliar. Están acudiendo al llamado de los accidentes de tránsito y no al de otras patologías como el Covid-19.

Las EPS se están haciendo de la vista gorda con sus responsabilidades en cuanto al traslado de sus beneficiarios, se han agotado todas las formas de poder subsanar estas irregularidades y nada que se soluciona, por lo tanto el CRUE recurre a los entes de control para que investiguen y tomen las acciones en este caso.

Al año se hacen visitas a todo el departamento verificando que las ambulancias cumplan con los requerimientos de ley, e igualmente se le hace un control estricto.

También se tiene un proyecto encaminado con la Gobernación del Cesar, para que exista en todas las ambulancias un sistema de georeferenciación para saber cuántas ambulancias están disponibles y su ubicación, para que por medio de un código se asigna la atención al paciente sin negarle el servicio.

Con esta iniciativa se contará con mayores herramientas jurídicas y técnicas para poner en cintura al gremio de las ambulancias en el departamento, dijo el coordinador del CRUE.