De manera paralela realizaron en Valledupar el Comité Interinstitucional de la Lucha contra el contrabando de licores, cervezas y cigarrillos para tomar acciones contundentes.
La Guajira con el 86% y Cesar con el 80, son los dos departamentos del país en los que más se presenta el contrabando de cigarrillo en el país, de acuerdo con el estudio hecho por la Mesa de Alto Nivel de la Lucha contra el Contrabando, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera,.
El informe revela que uno de cuatro cigarrillos que se consumen en el país es de contrabando de acuerdo con el informe denominado ‘Incidencia de los cigarrillos ilegales en Colombia’ realizado por la firma Invamer para la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
Laura Valdivieso, viceministra de Comercio Exterior, informó que en la Región Caribe se presenta con mayor incidencia en este fenómeno, por lo que actuarán desde el gobierno central para contrarrestar esta situación en el país.
“El sector de cigarrillos, lamentablemente, viene enfrentando este flagelo con muchas dificultades y el resultado del estudio es que el comercio ilegal de cigarrillos ha aumentado un 7% en el último año hasta llegar al 25% en el promedio a nivel nacional. Tenemos unos focos concentrados en la Costa Caribe y unos patrones que nos permiten no solo identificar cómo se está dando este contrabando sino también coordinar las acciones para enfrentarlo”, dijo Valdivieso.
Además de La Guajira y Cesar, otros departamentos en el que se presenta el delito son: Magdalena (74%), Sucre (67%), Córdoba (62%), Bolívar (58 %), Norte de Santander (55 %), y Atlántico (32 %). Sin embargo, en Bogotá, Valle del Cauca y en Antioquia también se viene presentando un aumento de entre 5 % y 10 %.
ANUNCIAN MEDIDAS
En la ciudad de Valledupar se realizó el Comité Interinstitucional de la Lucha contra el contrabando de licores, cervezas y cigarrillos, en el que las autoridades departamentales y nacionales anunciaron medidas para acabar con este flagelo social que va en detrimento de los ingresos del departamento.
“Luego de hacer el diagnóstico de la problemática actual frente al contrabando en el Departamento, hemos acordado realizar un trabajo mancomunado entre la Polfa, La Policía Nacional, la FND (Federación Nacional de Departamentos) y demás autoridades competentes para contrarrestar este flagelo que afecta no solo la salud, sino también las finanzas públicas de las entidades territoriales frente a sus ingresos propios, quienes hoy viven del ingreso del consumo de licores, cervezas, cigarrillos y la comercialización de combustible”, afirmó el Gobernador Francisco Ovalle.